back to top
Informe CIELOSPORTS.COM

La historia de las sustiticiones: ¿Cómo evolucionaron los cambios en el fútbol?

El fútbol en Alemania volverá mañana, y lo hará con algunos cambios. La Bundesliga será la primera liga importante en regresar a la actividad en medio de la pandemia del Coronavirus, y más allá de los protocolos de salud, ayer dio el visto bueno para alterar el reglamento. La semana pasada la International Board aprobó la modificación que propuso la…

El fútbol en Alemania volverá mañana, y lo hará con algunos cambios. La Bundesliga será la primera liga importante en regresar a la actividad en medio de la pandemia del Coronavirus, y más allá de los protocolos de salud, ayer dio el visto bueno para alterar el reglamento.

La semana pasada la International Board aprobó la modificación que propuso la FIFA, y resolvió modificar de manera transitoria las Reglas del Juego. ¿De qué forma? Aprobando un máximo de cinco modificaciones por partido en las competencias que deben finalizarse.

no dejes de leer

Te puede interesar
Hurtado y el desafío de volver a ser el de la pretemporada: el delantero buscará retornar al gol en Gimnasia

Hurtado y el desafío de volver a ser el de la pretemporada: el delantero buscará retornar al gol en Gimnasia

El delantero venezolano fue probado como titular por Alejandro Orfila tras recuperarse de una lesión y buscará regresar al gran momento que tuvo durante la etapa preparatoria.

Los dos cambios adicionales que otorga esta regla tienen que ver con los cronogramas ajustados que se vendrán por delante para poner al día los calendarios, en función de preservar el físico y la salud de los futbolistas de cada institución.

Claro que con el fin de evitar al máximo las interrupciones, cada equipo podrá hacer cinco cambios pero solamente en tres momentos a elección durante el juego, como sucede en las Divisiones Inferiores en Argentina y en otros países. Así, en rigor, la pérdida de tiempo será la misma.

 

¿QUÉ DICE LA HISTORIA?


El fútbol ha sufrido una gran cantidad de cambios en sus reglas a lo largo del tiempo, y uno de los más claros es el que tiene que ver con las sustituciones, que durante varias décadas no fueron aceptadas y recién se empezaron a aplicar bien entrado el Profesionalismo.

El primer antecedente internacional, sin embargo, se remonta al Campeonato Sudamericano de 1935. En aquel certamen de lo que hoy es la Copa América se instauraron de manera experimental, y luego se mantuvieron en el tiempo. Pero se trató de un caso aislado.

En la Copa del Mundo, sin embargo, los cambios tardaron mucho más, y recién comenzaron en México 1970. El primer reemplazado fue el soviético Vicktor Serebryanikov, que salió en el entretiempo del partido inaugural ante los locales para que ingresara Anatoli Puzach.

Esta decisión llegó como respuesta a los cambios que se produjeron en Inglaterra, que en 1965 impulsó una variante, solo por lesión. En 1967 también permitió hacerlo por motivos técnicos, y en 1968 pasaron a ser dos. Con los cambios, luego, nacerían los bancos de suplentes.

 

LA CRONOLOGÍA EN ARGENTINA


La primera modificación en el fútbol argentino se dio antes, el 24 de mayo de 1959, por la cuarta fecha del torneo. En esa ocasión Floreal Rodríguez, de Vélez, sustituyó a Roque Marrapodi en el arco en una derrota por 1-0 frente a San Lorenzo en el Viejo Gasómetro.

En esa campaña la AFA definió la posibilidad de realizar una sustitución, siempre en el caso del arquero, ante el imponderable de una lesión. En esa primera temporada solamente hubo ocho cambios, con la particularidad de que el Fortín y el Ciclón tuvieron dos cada uno.

Como la lesión debía ser constatada por el árbitro para evitar trampas, en las temporadas siguientes se permitió el cambio de arquero por cualquier motivo, ante la imposibilidad de comprobar en algunos casos que la dolencia fuera real o simulada.

Para el Nacional 1968 se habilitó una nueva sustitución, aunque debía llevarse a cabo antes del inicio de la segunda parte, y en marzo de 1970 se definió que fueran dos independientemente de si se cambiaba el arquero o no, y que se realizaran en cualquier momento del partido.

Para que haya nuevas modificaciones debieron pasar 24 años: recién en 1994 se agregó al arquero como posible tercer cambio, no solo en Argentina sino en todo el planeta. Un año más tarde se estableció que los cambios fueran tres sin importar la posición, como sucede hoy.

La innovación más reciente a nivel global fue el cuarto cambio en los alargues, aunque en el caso de los equipos argentinos solo hay tiempos suplementarios en la Final de las copas internacionales, ya que la Copa Argentina se define directamente con penales en caso de igualdad.

Estudiantes vs. Central Córdoba: la estadística que los separa y los pone en extremos opuestos

La visita de Estudiantes a Central Córdoba enfrentará a dos equipos que, en un aspecto importante del juego, se ubican en los extremos opuestos. Qué dice la estadística.

Mauro Méndez volvió a gritar en Banfield, mientras en Estudiantes los delanteros escasean

Con Lucas Alario en bajo nivel, Guido Carrillo parece no tener un suplente a la altura en Estudiantes. Mientras tanto Mauro Méndez, que no tenía lugar, ya lleva tres goles en Banfield.

Estudiantes visita a Central Córdoba en Santiago: horario, formaciones y cómo verlo

El plantel de Estudiantes se verá las caras con Central Córdoba por la séptima fecha del Torneo Clausura. Todo lo que tenés que saber sobre el duelo entre el Pincha y el Ferroviario, acá.

Estudiantes se instaló en Santiago sin equipo definido, pero con una idea clara

El plantel tuvo un viaje particular para esperar el partido de este sábado ante Central Córdoba. Mirá quiénes son los protagonistas de otro juego muy importante para el conjunto de Domínguez.

Hurtado y el desafío de volver a ser el de la pretemporada: el delantero buscará retornar al gol en Gimnasia

El delantero venezolano fue probado como titular por Alejandro Orfila tras recuperarse de una lesión y buscará regresar al gran momento que tuvo durante la etapa preparatoria.

Fútbol femenino: Gimnasia empató ante River de visitante

El equipo femenino de Gimnasia igualó sin goles ante River por la cuarta fecha del Torneo Clausura.

Siempre positivos: el mensaje de Ivo Mammini en sus redes tras una nueva operación de rodilla

El delantero de Gimnasia fue operado con éxito en España y en las últimas horas se mostró en las redes sociales con mucha fuerza para afrontar lo que viene.

La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

Fabio Scandizzo, repre de Ivo, prendió la mecha sobre las condiciones en las que el jugador emigró a Europa y los médicos del club sacaron un comunicado desmintiéndolo. ¿Y los dirigentes? Por ahora “silenzio stampa”, diría Coco…

Con la tarjeta fácil: Estudiantes y Gimnasia, al frente de una estadística llamativa en Liga Profesional

Entre el Torneo Apertura y las seis fechas que se disputaron hasta ahora por el Clausura, tanto Estudiantes como Gimnasia lideran la tabla de cantidad de tarjetas amarillas acumuladas.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055