¿Qué paso en el Juan Carmelo Zerillo?

Gimnasia vs. Estudiantes: el Bosque amaneció rodeado de sal

El estadio Juan Carmelo Zerillo, en el Bosque, apareció rodeado de sal. El camino sorprendió en la previa del clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes.

La previa del clásico platense, entre Gimnasia y Estudiantes, empezó a encenderse en los hinchas en los últimos días, después del partido de Vóley y el de fútbol en Reserva, pero hoy tomó mayor voltaje con la aparición de sal gruesa en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Un largo camino de sal gruesa, alrededor del Bosque, fue descubierto esta mañana por personal que trabaja en dicho estadio, en la previa del entrenamiento que realizó el plantel profesional y la conferencia que dio Sebastián Romero.

La presencia de este camino generó muchas dudas en los presentes y rápidamente empezaron a circular preguntas de qué significaba, justo en la previa de una nueva edición del clásico platense, entre Gimnasia y Estudiantes.

De un lado están quienes creen que la presencia de sal en el estadio Juan Carmelo Zerillo corresponde a un gualicho, mientras que del otro, hay quienes creen que se utilizó para limpiar de malas energías. La ciudad está dividida antes del clásico y las creencias también.

Sal en el Bosqie.mp4

El estadio Juan Carmelo Zerillo, en el Bosque, amaneció rodeado de sal, previo al clásico Gimnasia vs. Estudiantes

Qué significa la sal gruesa en una casa

La presencia de sal gruesa en una casa, en este caso puede ser considerada la de Gimnasia, por aparecer en su estadio, genera dudas sobre el origen del ritual y el objetivo de quien la desparramó y en el medio aparece la disputa con Estudiantes. Para conocer el significado y los orígenes de sal gruesa en un lugar nos remontamos a un análisis cultura y sociológico.

“La gran importancia atribuida a la sal condujo a considerarla con poderes sobrenaturales, y ha sido ampliamente empleada en procedimientos mágicos. Su función principal estaba relacionada con apartar la influencia del espíritu maligno. La sal detestada por los demonios es casi un pensamiento universal, la única excepción que comenta Jones, está en el folklore húngaro donde por el contrario los seres malvados son aficionados a ella. La sal no estaba presente en los banquetes del diablo y de las brujas. Ha sido uno de los productos encantadores contra el poder del diablo, de magos, de brujas, del mal de ojo, y en general de las influencias negativas. También protegerá a los campos de las malas influencias. Y se usó para prevenir las almas del muerto en el más allá devolviéndole a la tierra y asegurándole la paz en el purgatorio”, define la biblioteca Miguel Cervantes, ante las dudas sobre la presencia de sal gruesa en un lugar.

comentarios