El torneo de Primera B del fútbol femenino de AFA culminó el último fin de semana, pero en ambas zonas hubo empate en la primera colocación y los ascensos se definirán a través de un desempate. En uno de los dos grupos, incluso, el empate fue entre tres y habrá un triangular.
Argentinos, Deportivo Español y Banfield son los tres clubes que desde mañana pugnarán por el ascenso en la Zona A de la categoría, mientras que Comunicaciones y Sarmiento de Junín son los dos que definirán quién sube y quién no en la Zona B.
no dejes de leer
En la Zona A el cronograma será el siguiente: Argentinos vs. Banfield (miércoles 6 en Español), Argentinos vs. Español (sábado 9 en Banfield) y finalmente Español vs. Banfield (miércoles 13 en Argentinos). Los tres encuentros fueron programados a las 17 horas.
Por su parte en la Zona B el duelo entre Sarmiento y Comunicaciones se estará llevando a cabo el próximo sábado 9 a partir de las 17 horas. Lo que todavía no fue convenido es el escenario neutral, aunque desde Junín señalan que se jugaría en San Nicolás.
El fútbol femenino de AFA tiene una segunda categoría desde el año 2016, y desde entonces son 11 los clubes que han logrado subir a Primera. De los 11 que llegaron al nivel superior por esta vía hay 8 que se mantienen allí, mientras que otros 3 bajaron nuevamente.
TRANSICIÓN 2016
Los ascendidos fueron Villa San Carlos, El Porvenir y Atlanta. La Villa arrasó con 67 puntos en 26 partidos, con la base del equipo que tres años después subiría con Gimnasia. El Porve fue segundo con 57 y el Bohemio tercero tras terminar con 56, dos más que Sociedad Hebraica.
Fue el primer torneo de ascenso del fútbol femenino luego de que en 2015 la Primera contase con 18 participantes y se decidiese el descenso de 8 de ellos. Esos equipos pasaron a conformar una segunda categoría, con la adición de otros 7 nuevos clubes.
2016/17
En esa ocasión subieron Deportivo Morón, Excursionistas y Sociedad Hebraica. El Gallo fue campeón con 38 puntos en 16 PJ, derrotando a Excursio por penales en un desempate luego de igualar en puntaje. El Verde igual subió como subcampeón.
Por su parte Hebraica sumó 32 y por un punto dejó sin ascenso a Lima FC, que a falta de tres fechas era líder. El torneo se jugó sin zonas con solo 9 participantes, ante la baja de varios de los clubes que participaron en el certamen previo.
2017/18
Ascendieron Independiente, Lanús y Racing en un nuevo torneo sin zonas, a ida y vuelta todos contra todos, que en esta oportunidad contó con 18 clubes por la adición de una gran cantidad de participantes. Las Diablas arrasaron con 93 puntos en 34 partidos.
Las Granates empataron con Real Pilar en 86 puntos, pero ganaron 1-0 el desempate y subieron en el segundo lugar. En el octogonal el que ascendió fue Racing (4° con 82): eliminó a Puerto Nuevo (2-0), Lima FC (1-1 y 4-3 por penales) y al mencionado Real Pilar (2-0 y 0-1).
2018/19
Los últimos dos equipos que lograron subir de categoría fueron Gimnasia y el SAT, en una temporada en la que los boletos a Primera pasaron de dos a tres. Primero arrasaron en la primera fase en la Zona A, con 27 y 26 puntos, diez puntos por encima de sus perseguidores.
Ya en la Fase Campeonato las Triperas fueron campeonas con 48 en 18 partidos, y el SAT debió jugar cuadrangular. Ahí eliminó a Luján (5-2 y 0-0) y luego ascendió ante Real Pilar (2-2 y 1-0), consiguiendo el pasaje a la máxima categoría del fútbol femenino.