El mediocampista creativo de Gimnasia le pone punto y final a su etapa en el club y se va en condición de jugador libre, luego de no renovar su contrato profesional. A cinco años de su debut oficial de la mano de Maradona, Matías Miranda se despide del Lobo.
Si bien se especuló con que el platense de 24 años podía convertirse en nuevo jugador de Alianza Lima de Perú, ya que un viejo conocido como Pipo Gorosito tomó las riendas del equipo y puso los ojos en él, finalmente Miranda continuará su carrera en el país.
no dejes de leer
Tras 67 partidos disputados con la camiseta tripera, Confite se mudará a Florencio Varela para convertirse nuevo jugador de Defensa y Justicia, equipo que actualmente conduce Pablo De Muner y que tiene chances de competir internacionalmente en el 2025.
De esta manera, el futbolista deja al Lobo tras un año en el que se vio plagado de lesiones y en el que pudo sumar tan solo 155 minutos en toda la temporada, distribuidos en cinco partidos, por lo que tampoco vería con malos ojos cambiar de aire y probar suerte en otro club.
Los números de Matías Miranda en Gimnasia
- Partidos jugados: 67
- Partidos como titular: 31
- Minutos disputados: 2.984
- Goles: 0
- Asistencias: 4
El recuerdo del debut de Miranda de la mano de Maradona
Matías Miranda debutó en Gimnasia el 28 de septiembre de 2019 de la mano de Diego Maradona en lo que fuera derrota del Lobo 0-2 frente a River. Era la tercera caída consecutiva en el inicio del ciclo de Diego, que en la siguiente fecha conseguiría su primer triunfo en Mendoza 4 a 2. “Cuando el profe me dijo que me mueva más rápido contra River, fue terrible. Diego me dijo que juegue como en Reserva y que juegue tranquilo. Una vez que entras, no le das importancia a lo de afuera. Era imposible imaginar este debut. El año pasado me regalaron una camiseta con el número 22 y ahora es el número que uso“, le contó a Cielosports.com unos días después del estreno.
Ese día ingresó a los 11´ del segundo tiempo en lugar de Tijanovich, y ahí, sin pesarle su condición de debutante, demostró algo de lo que le había adelantado a este medio Andrés Yllana, quien lo dirigió en la etapa formativa: pelota parada, buena técnica individual, criterioso trato del balón, y circulación rápida de la pelota en la zona de gestación.