El Mercedes Benz Stadium es uno de los mejores estadios del mundo, y sin dudas, el más moderno e impactante de los EEUU. Fue inaugurado en el 2017, allí juegan de local Atlanta Falcons de la NFL, y Atlanta United en la MLS, y será el escenario del debut de Lionel Messi y la Selección en la Copa América.
Recorrerlo es una experiencia completamente diferente a la que estamos acostumbrados en Sudamérica, debido a que el concepto de su diseño, además de la impactante apariencia de nave extreterrestre de su exterior, conlleva implícito una funcionalidad ideada para que el público permanezca en el estadio mucho mas que 90 minutos.
La impresion ya no es la de estar en una cancha, sino más bien en un aeropuerto. Fue inaugurado en el año 2017, y surgió de la necesidad de reemplazar al viejo estadio de los Falcons, el Georgia Dome, sobre el que se realizó una obra que se calcula alcanzó los 1400 millones de dólares. La financiación estuvo a cargo del propietario de la franquicia, Arthur Blank, un empresario estadounidense mega millonario cofundador de la cadena ferretera The Home Depot, conjuntamente con la ciudad de Atlanta que colaboró con el proyecto.
Por dentro, el estadio del Atlanta muestra toda su modernidad.
El estadio donde debutará la Selección: tres bandejas, techo retráctil y más…
El estadio tiene tres bandejas y capacidad para 71 mil espectadores sentados, aunque para eventos especiales el aforo puede ser ampliado, al punto que el record de asistencia de público fue en la semifinal de los playoff College football 2022 entre Georgia vs. Ohio State, con 79.330 espectadores. Es el primero en Estados Unidos con certificación LEED Platinum, el más alto reconocimiento para prácticas de construcción sustentables.
El techo retráctil, otra atracción del estadio donde debuta la Selección.
Cuenta con techo completamente retráctil que demora tan solo 8 minutos en ser abierto. Pero el componente tecnológico mas atractivo es el tablero Halo Board, una pantalla gigante que ocupa todo el óvalo superior de la tercera bandeja, tiene 327 metros de circunferencia y 18 de altura, es más alto que la Torre Eiffel, y lo suficientemente ancho como para volar un helicóptero dentro.
El tablero de halo está compuesto por 616 piezas, cada una con paneles aún más pequeños que contienen luces LED que pueden ser rojas, verdes o azules, y se combinan para crear imágenes de altísima calidad. En total unos 25.000 metros cuadrados de pantallas de video, y unos 3 mil televisores. El peso de la pantalla está soportado por una estructura de 500 toneladas de acero. Definitivamente no es una cancha.
Otra toma de cómo se ven los partidos en el estadio donde la Selección Argentina enfrentará a Canadá.
Se calcula que en un evento como el de la Selección Argentina, estarán trabajando mas de 5 mil personas, entre seguridad, logística, funcionamiento, y gastronomía, debido a que el predio cuenta con múltiples sectores de comida rápida, y locales de merchandising oficial, además de quienes inmediatamente luego de finalizado el encuentro, comienzan con la limpieza. Allí, además del partido inaugural, también jugará la selección el local frente a Panamá. Mientras que ya está confirmado que el Mercedes Benz Stadium será sede de 5 partidos de la próxima Copa del Mundo.
Pese a la modernidad, polémico por el césped
Sin embargo, el estadio no ha quedado ajeno a ciertas polémicas. Contrariamente a las recomendaciones de Don Garber, el comisionado de la MLS que pidió públicamente a los clubes hacer el traspaso a la grama natural, el estadio sigue siendo uno de los 6 que aún mantienen el sintético. Y en este caso puntual, Atlanta no parece estar dispuesto a realizar esa obra. Al punto que puso en riesgo la sede para la Copa. Los dueños aducen cuestiones de costos de mantenimiento, además del millón de dólares inicial que se calcula necesitarían para la mutación.
Es que las lesiones pusieron en alerta a muchas figuras que, se dice por lo bajo, prefieren evitar esa superficie. Algunas estadísticas que se realizaron de manera privada entre 2004 y 2016, dan cuenta de un índice alto de lesiones de rodilla, muchas de ellas roturas de ligamento, especialmente en el fútbol americano, tres veces superior al promedio del césped natural.
¿Por qué Messi todavía no jugó allí?
Algunos sospechan que, efectivamente, esa fue la razón por la cual todavía Messi aún no jugó en el estadio. Durante septiembre de 2023, Inter Miami jugó frente a Atlanta, en un encuentro que había generado una enorme expectativa en la ciudad, al punto que se iba a transformar en el juego de fútbol con mayor afluencia de público. Incluso la vuelta de Gerardo Martino al equipo que le había abierto las puertas de la MLS (y al que sacó campeón), se sumaba como condimento especial. Si bien Leo venía arrastrando molestias físicas producto de su arribo precipitado a Inter, Messi finalmente no viajó.
El equipo sufrió una dura derrota por 5 a 2, la primera desde el arribo del capitán de la selección, y contó con una actuación descollante de Thiago Almada. Por su puesto que el show debía continuar, y desde el club se cuidaron de no dar a conocer de manera anticipada la ausencia de Messi para aquel partido, de modo que recién hoy la imponente joya arquitectónica podrá recibir al capitán del campeón del mundo, en su nuevo desafío: ir por el bicampeonato de América.