Martes clave

Fútbol argentino: conocé los cambios que votarán los dirigentes para finalizar la temporada y suprimir los descensos

Después de varias semanas de rumores, especulaciones y desmentidas, el fútbol argentino vivirá hoy una jornada de certezas y confirmaciones: esta tarde se confirmará la finalización de la temporada y la cancelación de los descensos en todas las categorías.

La reunión del Comité Ejecutivo no será en Ezeiza ni en la Sede de AFA en calle Viamonte, sino a través de la PC por los tiempos que corren. Por la pandemia del Coronavirus la sesión se llevará a cabo de modo virtual, y servirá para ratificar las palabras de Claudio Tapia.

El presidente de AFA confirmó ayer que la decisión se encuentra prácticamente tomada, ya que un 90% de los dirigentes están a favor de esa postura. “Hay que tomar decisiones para poder salir en un futuro de la crisis económica que va a dejar la pandemia ”, se excusó.

 

SIN DESCENSOS HASTA 2022


Hoy será un día clave para la reorganización del fútbol argentino, que se perfila para no tener descensos y volver a contar con 26 equipos en Primera División para la próxima temporada. El torneo 2021/22, en tanto, tendría 28. ¿Por qué? Porque no habría descensos por dos años.

De acuerdo al boceto que se maneja en AFA desde hace semanas la idea es que los descensos se suspendan hasta el año del Mundial de Qatar, con la intención de que las finanzas de los clubes puedan tener un respiro y no estén forzadas a grandes gastos para armar sus planteles.

Si la idea es achicar presupuestos hay que jugar sin descensos, porque la presión te lleva a contratar y así vas aumentando la deuda ”, afirmó hace unos días Nicolás Russo, Presidente de Lanús y hombre fuerte de AFA, al hablar en exclusiva con CIELOSPORTS.

La resolución es excelente para Gimnasia, que hoy estaría descendiendo de categoría junto a Patronato y Central Córdoba, ya que se salvará de bajar. Además también es positiva para Estudiantes, ya que en la campaña 2020/21 arrancaría en el lote de equipos comprometidos.

 

¿Y EN EL ASCENSO QUÉ?


Claro que en simultáneo, además de anunciar la suspensión de los descensos, Tapia afirmó que se mantendrán los ascensos. Por eso el número de equipos en el nivel superior subirá a 26. La pregunta del millón, que hoy por hoy se hacen todos, es cómo se definirán.

Al actual torneo de la Primera Nacional todavía le quedan nueve fechas por delante, además de la Final entre los vencedores de las zonas y el posterior Reducido. San Martín de Tucumán y Atlanta quieren quedarse con los dos ascensos, en función de que lideran los dos grupos.

Sin embargo el presidente de AFA desestimó esta chance este lunes, y afirmó: “Se van definir los ascensos jugándolos, como tiene que ser ”. El verdadero interrogante es cuándo, ya que las visiones optimistas hablan de que la pelota recién podría volver a rodar en septiembre.

En este punto puede resultar vital otra de las decisiones que se ratificarán hoy: la adopción del calendario anual en desmedro del europeo que se venía utilizando actualmente. Si la próxima temporada arranca en 2021, quedaría la parte final del año para completar el torneo.

 

LA CLASIFICACIÓN A LAS COPAS


Otro de los puntos que entrará en juego en la reunión de esta tarde tiene que ver con la clasificación a las copas. Al darse por finalizada la temporada, los cupos se repartirán de acuerdo a la tabla acumulada al cabo de la primera fecha de la Copa Superliga.

Sin embargo no todo es tan sencillo: Central y Vélez podrían pedir que la tabla se defina por la Superliga, sin la fecha de Copa, alegando que no se completó. Si se cuenta el Canalla perdería un cupo de Sudamericana con Talleres, y el Fortín uno de Libertadores con Argentinos.

En tanto, de acuerdo a lo que se reglamentó, uno de los cupos a Libertadores corresponde al vencedor de la Copa Superliga, que se estará dando por terminada sin definir un campeón. Por eso si se pudiese jugar un nuevo torneo en el cierre de 2020 serviría para llenar ese vacío.

Hoy por hoy, con la tabla actual luego del primer fin de semana de Copa, a la Libertadores irían Boca, River, Racing y Argentinos, mientras que a la Sudamericana se habrían clasificado Vélez, San Lorenzo, Newell’s, Talleres, Defensa y Justicia y Lanús.

comentarios