Estudiantes: testeos, entrenamiento, educación y grupos
El Gobierno le dio el visto bueno a la Asociación del Fútbol Argentino para que los planteles masculinos y femeninos de la Liga Profesional empiecen a entrenarse desde el próximo lunes. Cada club vive una realidad distinta. Conocé cómo transitan estas horas en Estudiantes.
El Gobierno Nacional definió que los clubes de la Liga Profesional vuelvan a entrenarse desde el próximo lunes 10 de agosto y le aclaró a las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino que rige para planteles masculinos como femeninos.
no dejes de leer
La confirmación del presidente de la AFA, Chiqui Tapia, ayer por la tardecita, tras la reunión que mantuvo en la Casa Rosada, movió la estantería en los clubes, más allá de que la mayoría pedía por el regreso después de 150 días de inactividad.
Con el correr de las horas las preguntas empezaron a invadir la escena de quienes toman decisiones en las instituciones y en Estudiantes particularmente empezaron el día con diferentes reuniones.
Después de dialogar con el Cuerpo Técnico e integrantes del Departamento de Fútbol, Hugo Montenegro, médico del plantel profesional, habló en CIELOSPORTS, en LA CIELO, y brindó detalles de cómo están hoy en el Pincha pensando en la vuelta.
“Esperábamos que haya un poco más de tiempo entre el anuncio y la vuelta, pero lo que más sorprendió fue el cambio de algunas cosas que teníamos por protocolo, sobre todo en testeos”, empezó diciendo el médico Albirrojo.
Y rápidamente puntualizó en la situación que hoy generó desconcierto en los médicos de los clubes de Liga Profesional al expresar que “se cambia un poco el formato en ese punto, el resto del protocolo es el mismo. Ahí es donde hay cierto problema, porque en el protocolo de AFA decía que íbamos a hacer testeos PCR 72 horas antes del inicio de los entrenamientos y ese día uno rápido”.
“Ahora después de la reunión de ayer y según lo que se nos informó, la AFA acercaría 50 testeos rápidos para realizar en cada club, que es distinto a lo que se había estipulado por PCR y su confiabilidad no es muy buena y tiene alto porcentaje de falsos resultados ”, agregó Hugo Montenegro.
Ante esta situación algunos clubes no descartan la posibilidad de hacer los PCR. Al respecto Montenegro sostuvo que “se considera que el protocolo que se presenta es de mínima y legal, de ahí en más todo lo que se sume para la seguridad de cada club no hay ningún problema. Cada institución puede ampliarlo como, por ejemplo, hacer otro tipo de testeo”.
“Otras de las cosas que se cambiaron en el protocolo aparentemente porque no tenemos el informe oficial, decía que todo el testeado tenía que estar tercerizado, pero hay una versión que lo teníamos que realizar los médicos de los clubes”, explicó el médico de Estudiantes sobre los testeos. Y agregó: “tiene que ser primero alguien que esté capacitado y tener las medidas de seguridad necesarias y adecuadas. De ser así, sería otro cambio ero oficialmente no hay nada anunciado”.
Estas situaciones que aún no están claras en el fútbol argentino, llevaron a que varios protagonistas pongan dudas sobre la fecha de comienzo. Al respecto, Montenegro aclaró que “la fecha de inicio es para empezar a entrenar, pero dependerá de cada club. Si no llega para el lunes, un club puede empezar otro día y no necesariamente el lunes”.
Después del anuncio, en Estudiantes movieron la maquinaria y hoy mantuvieron una reunión con integrantes del Cuerpo Técnico, médicos e integrantes del Departamento de Fútbol. Entre los participantes estuvo Montenegro, quien contó que “tuvimos la reunión con el Cuerpo Técnico y está todo diagramado. Por suerte contamos con un espacio amplio en el Country, con estradas separadas al igual que las canchas con una principal que casi tiene las medidas de dos juntas. Esto se suma a la ropa, y la hidratación suministrada”.
Hugo Montenegro: "En el protocolo de AFA decía que íbamos a hacer testeos PCR 72 horas antes del inicio de los entrenamientos y ese día uno rápido. Ahora después de la reunión de ayer y según lo que se nos informó, la AFA acercaría 50 testeos rápidos para realizar en cada club, que es distinto a lo que se había estipulado por PCR"
Y agregó: “el jugador va a estar dos hora y media en el club, pero lo más importante es que va a estar veintidós y media en su vida particular. En los entrenamientos va a estar seguro porque además es al aire libre, el tema es cuando empieza con sus tareas personales que ahí puede venir una relajación producto de la sensación de libertad. Hay que estar encima y atentos”.
“Tienen que llegar en sus vehículos y no más de dos personas, está en el protocolo y se va a cumplir. Todo eso se tiene en cuenta sin tener que usar el transporte público. No va a ser problema”, concluyó Montenegro al explicar cómo será la metodología adoptada por Estudiantes para el regreso a City Bell.