Estudiantes 1970, en la mirada de Macaya Márquez: un equipo inteligente, ordenado y de talento
Hoy se cumplen 50 años de la obtención de la Copa Libertadores 1970 de Estudiantes, la que le sirvió para convertirse en el primer equipo en el Continente en conseguir el Tricampeonato.
Uno de los periodistas que estuvo más cerca de aquel plantel y cuerpo técnico fue Enrique Macaya Márquez. En diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, revivió sus vivencias y conocimientos de aquel equipo.
no dejes de leer
“Yo hablaba con Osvaldo porque volvíamos juntos de La Plata a Capital porque yo trabajaba en Radio Provincia y lo hacíamos cambiando opiniones porque a los dos nos gustaba observar el fútbol desde distintas capacidades”, empezó destacando el destacado comentarista.
Al momento de hablar de aquel equipo, Macaya Márquez marcó que “lo de Estudiantes era algo especial. Yo estaba informado de todo lo que iban a hacer. Había jugadores que no fueron valorados de la manera que debían, como por ejemplo Eduardo Manera, un lateral que terminaba de nueve”.
“Osvaldo era una contracción al trabajo. En la vieja cancha de Estudiantes, al lado estaba la cancha auxiliar y por más que lloviera no se suspendía ninguna actividad. Era un gran trabajador. Además de su condición, tenía muy buenos jugadores”, agregó al recordar al técnico y equipo de aquella época.
Y agregó: “Estudiantes trabaja mucho los sistemas y los jugadores aparecían en lugares impensados. Todos los jugadores eran parte de un proyecto, algunos tenían libertadores y otros no. Juan Ramón Verón era el único que tenía libertad de hacer lo que quería".
"Los jugadores de Estudiantes conocían muy bien el reglamento y sabían lo que podían hacer y lo que no. Si vos queres hacer un fútbol romántico y dejar jugar al rival, el espectador te va a agradecer. Ahora si vos tenes que dispensar lo técnico para conseguir el resultado ahí aparece la cabeza, la inteligencia y la capacidad”, concluyó Enrique Macaya Márquez.