Golf: Todo listo para el Buenos Aires Classic
En cuestión de días nada más, el Golf argentino tendrá un punto de encuentro obligado en el Club de Campo Abril, donde se desarrollará el Buenos Aires Classic. Será la 9° edición del ya tradicional torneo, el cual respetará su particular modalidad, con espacio tanto para profesionales como para amateurs. Y dentro de una expectativa muy cargada, Marcelo Soria, encargado de la realización del mismo, palpitó el comienzo, pautado para el 7 de marzo.
En diálogo con CIELOSPORTS, Soria describió lo que será la edición del 2023, a la vez que dejó en claro que: "Todavía hay lugares. Pero día a día van creciendo. Así que, si están con ganas, que llamen. Tanto el Pro como el Amateur. Que se inscriban y que van a poder participar", remarcó al respecto.
Al momento de referirse a las particularidades del certamen que se extenderá hasta el sábado 11, explicó: "Es una semana en la que compiten profesional y también amateur en la modalidad de ProAm y en la modalidad de Fourball. Vamos a seguir con el éxito, el sueño y las ganas de la familia Montes para seguir haciendo este torneo".
"Cuando nombrás un profesional, todo el mundo sabe que es su pelota y nada más. Acá no. Acá comparte una vuelta de golf con un aficionado", avisó Soria. "Tanto en el Pro Am, que son con tres amateurs, como el Fourball, que es con uno. Es una modalidad en la que juegan en equipo. Y es algo distinto. Es una muy linda experiencia para el amateur, que es lo que buscamos: que se siga relacionando y fusionando con el pro, porque la verdad es que, en la carrera de profesional, el amateur es muy importante. Lo que más intentamos es que esto siga funcionando. Y sabemos que la única manera es a través del amateur, del aficionado, que está siempre presente en la carrera de los jugadores", añadió.
En cuanto al proceso de inscripción, uno de los principales organizadores se mostró muy satisfecho, aunque dejó en claro que aquellos que quieran ser parte se comuniquen lo antes posible, a la vez que remarcó el cambio de sede.
"Vienen bárbaro, por suerte. Las expectativas bien altas teníamos porque es un campo muy importante. Nos trasladamos de Costa Esmeralda, que no es un campo menor. Por suerte siempre tenemos la chance de que con este torneo, tenemos los mejores campos de argentina puertas abiertas para desarrollarlo. Y esta vez nos inclinamos, cuando nos invitaron a hacer en Abril, Club de Campo. Así que estamos muy contentos y esperando que siga creciendo el tema de inscriptos, que va creciendo día a día", sostuvo Soria, quien explicó el por qué de la importancia de inscribirse a la brevedad. "Yo creo que no van a poder jugar todos porque no va a dar el horario ni la capacidad, no porque no queramos. Llega un momento en que más de 130 o 140 jugadores no podés poner en el campo porque no te da. No te da por la luz y demás. Así que estamos muy contentos con lo que se viene desarrollando en inscripciones también", completó.
Ya sobre el final, manifestó cómo será la división de días dentro de un torneo que se ha vuelto una tradición para el golf a nivel nacional.
"La semana comienza con un día de práctica, que es el 7 de marzo, y una preclasificación. La preclasificación es para todos aquellos profesionales que no puedan jugar directamente por su categoría. Ellos tienen que jugar una preclasificación para poder participar. Eso va a ser el martes", comenzó. "Y el miércoles es el Pro Am. El Pro Am es un profesional y tres amateurs. Entonces ahí se desarrollará, al mediodía y en salidas simultáneas, un Pro Am. Y a partir del jueves comienza el Medal Play para los profesionales y la modalidad Fourball para el profesional y el amateur. Es jueves, viernes y sábado. Son 54 hoyos, sin corte clasificatorio y premios todos los días para el grupo que gane el Medal. En la modalidad Fourball, el ganador de cada día va a tener un premio. Y así también al totalizar los 54 hoyos", concluyó.