UAI Urquiza y una decisión insólita: descenso voluntario para uno de los grandes del fútbol femenino de AFA
El fútbol femenino de UAI Urquiza es referencia a nivel nacional, pero su club tomó la insólita decisión de bajar a la segunda categoría para reducir costos.
El mundo del fútbol femenino se vio completamente sorprendido este jueves por la tarde cuando, de manera inesperada, la dirigencia de UAI Urquiza anunció que no competirá en la temporada 2025 de la Primera División de AFA sino que descenderá de modo voluntario.
La insólita decisión de la dirigencia del Furgón no solo representa un gran golpe para el plantel del club sino también para la disciplina en general: se trata de uno de los grandes referentes de la liga, uno de los cuatro “grandes” que se repartieron hasta ahora todos los títulos.
Según el comunicado que brindó la institución la decisión en cuestión cuenta con el aval de AFA y responde a una “estrategia de optimización de recursos y fortalecimiento institucional”. Lo cierto es que las Guerreras no seguirán luchando en el pináculo del fútbol femenino.
Con cinco títulos de Primera División, una Copa Federal y un tercer lugar en la edición 2015 de la Copa Libertadores, UAI Urquiza se erige como el tercer equipo más exitoso solo por detrás de Boca y de River. San Lorenzo, el otro campeón, aparece un escalón por detrás.
El Furgón supo dejar una huella indeleble en la disciplina a nivel nacional, huella que ahora el club decidió manchar. “La medida busca consolidar una estructura sólida para seguir desarrollando talentos”, afirmó insólitamente. Lo cierto es que la decisión se basa por sobre toda las cosas en volver al amateurismo y evitar pagar contratos profesionales.
El comunicado de UAI Urquiza sobre el fútbol femenino
“El Club Deportivo UAI Urquiza anuncia su decisión, acordada con las autoridades de la AFA, de competir en la temporada 2025 en la categoría amateur de fútbol femenino (Primera B),continuando así nuestro compromiso con el desarrollo de esta disciplina y la formación de nuevas generaciones de futbolistas.
Esta medida responde a la necesidad de optimizar recursos y concentrar esfuerzos en un proyecto deportivo sostenible, que nos permita fortalecer nuestra estructura institucional y seguir contribuyendo al crecimiento del fútbol femenino argentino.
Esta etapa representará una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en una estructura que fortalezca nuestras bases deportivas, impulsando el crecimiento de nuestras jugadoras y reafirmando nuestro rol como semillero de talento para el fútbol femenino argentino.
Desde el CD UAI Urquiza, asumimos este desafío con convicción, comprometidos con seguir construyendo nuestra historia y honrando el apoyo de nuestra comunidad en cada paso del camino”.