Diego Milito, candidato: el elogio a Verón, sus consejos y por qué Racing no necesita capitales privados
Diego Milito será candidato a presidente de Racing y habló de su relación con Verón y de sus consejos, pero marcó una diferencia con los capitales privados.
Diego Milito y Juan Sebastián Verón tienen varios puntos en común. Y no es sólo la exitosa carrera que hicieron en Europa. Tampoco, el vínculo anterior de la Bruja con su hermano Gabriel, a quien fue a buscar como DT dos veces. La relación se generó antes en la Selección, ya que ambos compartieron la Copa América 2007 y también el Mundial 2010. Pero además, hoy los une la gestión dirigencial. En ese sentido, el ídolo de Racing buscará seguir los pasos de JSV en su club: será candidato a presidente en las elecciones del 16 de diciembre.
En ese marco, Milito habló en ESPN del modelo que piensa para Racing y saltó su vínculo con la Bruja. Ahí, el ex delantero elogió al presidente de Estudiantes y contó algunos detalles más. "Yo tengo buena relación con Sebastián, la verdad es que sé el trabajo que ha hecho en Estudiantes y se ve. Hablé con él, me dio buenos consejos, tiene una visión muy buena", fue lo primero que dijo.
no dejes de leer
Luego, se refirió a las diferencias entre ambos clubes, sobre todo por el tiempo que lleva Verón al mando del Pincha. "Racing, igual, está en una situación. Sebastián, si no me equivoco, lleva 12 años de gestión, entre dos presidencias y una vicepresidencia. Por eso entiendo que Racing está en otra situación, ya que todavía no hemos explotados todos los recursos que tenemos y que hemos demostrado el otro día llenando dos canchas. Por eso digo que Racing es gigante y tiene para seguir creciendo", contó.
Aquella cumbre entre Verón-Milito en City Bell
En ese sentido, Milito mostró un amplio conocimiento de la gestión de la Bruja, hasta en el tiempo que lleva como dirigente. De hecho, en mayo del 2022, hubo un encuentro entre ambos en el Country de City Bell que se hizo público. Por entonces, Agustín Alayes había dejado la secretaría técnica y el ex delantero sonó como una alternativa a partir de su buen vínculo con Verón. "Charlaron de gestión, cambiaron ideas, fue una reunión muy buena", se reveló de aquella cumbre.
Aquella vez, Milito no sólo recorrió la instalaciones del Country, sino que se interiorizó sobre un aspecto clave como la construcción de UNO. Eso, un estadio nuevo y moderno, es algo que él entiende que Racing necesita para potenciarse.
"A mí me parece muy lo que Sebastián ha hecho en el club, en su club. Y sobre todo, un punto fundamental, un punto de crecimiento, que es el estadio: hizo un gran estadio. Estuve ahí, lo felicité. Y para nosotros, el gran crecimiento de cara lo que viene es justamente hacer un estadio acorde que nos permita mejores ingresos que los que tenemos. Lo mismo sucede con River en la actualidad, que mejoró su cancha. Los clubes tienen que explotar mejor esos recursos", sostuvo.
La diferencia con respecto a los capitales privados
A la hora de hablar del modelo de gestión, a Diego Milito le preguntaron cuál era su pensamiento con respecto a los capitales privados, a partir del pre-acuerdo que firmó Estudiantes con Foster Gillett para su desembarco en el Pincha. Y ahí, el ídolo de Racing marcó una diferencia en ese sentido, aunque de coyuntura. Es decir, lo descartó para la Academia pero no porque no esté de acuerdo con las inversiones que lleguen del exterior, sino porque entiende que todavía su club tiene margen para potenciarse con sus propios recursos.
"En principio, no vamos a recurrir a aportes privados. Porque creo que los recursos están en Racing. Sebastián viene de 12 años de gestión y, según lo que le escuché en varios medios, él se ha quedado sin fierro de dónde poder crecer y por eso recurre a esta posibilidad. Yo creo que Racing está lejos de eso hoy, porque tiene la chance de potenciar todo lo que tenemos. Hoy cuenta con 91 mil socios, es el que menos tiene de los cinco grandes, y ahí hay potencial crecimiento. Hay que ir a buscar esos socios, y generar ingresos desde ahí", sostuvo, como diferencia sustancial.