Como si se tratara de una bonificación extra o de una retribución no pecuniaria por cómo lo trataron en el Bosque y Estancia Chica, hasta la cuarta fecha del Clausura de algún modo Rodrigo Castillo siguió jugando para Gimnasia: ya en Lanús, marcó un doblete para ganarle a Sarmiento y otro grito para derrotar a Talleres. Es decir, dos rivales directos del equipo de Alejandro Orfila en la lucha por no descender.
Sin embargo, en la próxima fecha no habrá más benevolencia: el centrodelantero más efectivo de GELP en el año, ahora mudado a Cabrero y Guidi, el domingo a las 14 tendrá como rival a ese club al que defendió hasta hace un puñado de semanas. Es decir, cuando partió a cambio de una rescisión pactada finalmente en u$s 1.320.000, que Lanús seguirá pagando hasta marzo de 2026.
Con 67 partidos jugados en Primera, 12 goles y cinco asistencias desde su llegada procedente de Unión en 2021 -y con un paso intermedio por Deportivo Madryn hasta 2023– Castillo ahora tendrá la incómoda misión de enfrentar a ese club al que le guarda un gran afecto. Que hizo público, por caso, al despedirse a través de las redes sociales.
“Estoy agradecido con toda la gente que me crucé desde que llegué a este gran club. De todos aprendí y me llevo algo”, decía en su posteo post firma en el Granate. “Me llevo muchas anécdotas, momentos y muchos amigos y gente querida. Gracias a los hinchas por bancarme y demostrarme su cariño, con aciertos y errores siempre intenté dar lo mejor de mí. Gracias Gimnasia por estos años: siempre los recordaré”, añadía en su epístola digital.
Con cinco goles en 18 partidos entre el Apertura y la Copa Argentina, Castillo fue hasta su partida el ariete más influyente en 2025 en un Gimnasia que lo reemplazó con Marcelo Torres, quien de a poco se va acomodando al rol en el que lo acompaña Norberto Briasco. Pero que sin dudas extraña al rubio de 1,87 metro que supo romper redes. Y que ahora estará enfrente.
¿Cuánto cobró Gimnasia del pase de Castillo y qué le queda por percibir?
La Tesorería del Lobo ya comenzó a recibir el dinero en cuotas sin percepciones tributarias, en línea con la nueva regulación de AFA y Agremiados que formaliza la posibilidad de negociar valores de rescisión y métodos de pago, práctica que antes se hacía de forma privada.
El primer pago, de u$s 20.000, se concretó a la firma. El resto se irá abonando con e-cheq (cheques electrónicos) emitidos y gestionados digitalmente. El calendario de 2025 establece que la próxima cuota (u$s 200.000) se pagará el 31 de agosto. Es decir, 14 días después del enfrentamiento entre GELP y Lanús.
La tercera transferencia (u$s 100.000) se cobrará el 20 de septiembre; la cuarta (u$s 200.000), el 20 de octubre; la quinta (u$s 100.000), el 20 de noviembre; y la sexta, el 20 de diciembre por otros u$s 200.000.
En 2026 restarán tres pagos: 20 de enero (u$s 200.000), 20 de febrero (u$s 100.000) y 20 de marzo (u$s 200.000). Así, el club platense recibirá la totalidad del monto acordado en un esquema que prioriza la previsibilidad y el flujo constante de ingresos.