El mundo Estudiantes está de luto luego del fallecimiento de Juan Ramón Verón a los 81 años de edad. La leyenda albirroja quedará inmortalizada en la historia del club por lo que fue como futbolista pero también por su singular apodo, que fue heredado luego por Sebastián.
Ese mote, como los que reciben la mayoría de los futbolistas, tuvo su génesis en las etapas formativas de aquel talentoso N°11 oriundo de Berisso. “Empezó en las inferiores porque tenía el pelo largo y por mi nariz”, recordó el protagonista en varias oportunidades.
El ideólogo, primero a modo de broma, fue otro ex juvenil de Estudiantes con quien compartía plantel: “Fue Huguito Mercerat, un compañero de la categoría 1944. Un día me dijo ‘Parecés una bruja’ y chau. Una vez que te ponen un apodo, ya está, queda”.
“Al principio no me gustaba, pero me acostumbré. Y Sebastián tampoco tuvo mucha chance de quejarse: lo heredó y punto. Lo que menos me imaginaba es que el apodo iba a trascender tanto tiempo”, recordó en 2017 en el 100×100 que le brindó a El Gráfico.
El apodo, con el tiempo, se hizo parte de su vida y se hizo carne en el hincha del León, que lo inmortalizó en una legendaria canción: “Si ve una Bruja montada en una escoba… ¡Ese es Verón, Verón, Verón que está de joda!”. Hoy es un sinónimo de Estudiantes.
¿Quién fue Hugo Mercerat?
Nacido el 30 de julio de 1944 en Tolosa, fue compañero de Juan Ramón Verón en Inferiores en una categoría que contó también con Rubén Bedogni, Carlos Pachamé y Oscar Malbernat entre otros. Todos ellos serían luego integrantes de la Tercera que Mata.
En su caso no tuvo la chance de debutar en la Primera de Estudiantes y en 1968 fue cedido a Argentinos Juniors. Más tarde recaló en Ferrocarril Sud de Olavarría. Ya retirado del fútbol, administró la farmacia Mercerat en 122 entre 35 y 36, que al día de hoy sigue abierta.
El ex futbolista albirrojo falleció el 20 de enero de 2010 en la ciudad de La Plata, a la edad de 65 años. Si bien no pudo afianzarse en el club que lo formó, tuvo sin saberlo en aquel momento un rol protagónico en la conformación de la identidad de uno de sus mayores ídolos.