Como Cielosports anticipó en los últimos días, finalmente la Asociación del Fútbol Argentino y la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio de colaboración para la utilización del Estadio Único Diego Armando Maradona ubicado en la ciudad de La Plata. El acuerdo fue oficializado este viernes en horas de la tarde.
El convenio de colaboración se selló con la presencia de Claudio Tapia, presidente de AFA, y de Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia. Junto a ellos estuvieron presentes el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, así como también diferentes dirigentes de clubes argentinos y diversas autoridades provinciales.
no dejes de leer
“Venimos trabajando hace un tiempo con el Gobernador en un lugar que identifique a todas nuestras selecciones argentinas. También, hemos hecho caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol en buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos. Tenemos 60 días por delante para comenzar a darle la utilidad al estadio Diego Maradona. Queremos saldar esta deuda edilicia, tener un estadio de primer nivel, para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol”, expresó Chiqui Tapia.
Mientras tanto Axel Kicillof agregó: “Este convenio que firmamos es algo que la asociación viene buscando desde hace tiempo para poder tener estadio propio. La idea principal de acuerdo al plan de trabajo compromete a poder realizar varios partidos durante los próximos años. Es muy importante poder tener en la provincia a esta Selección Argentina que de la mano de Chiqui nos ha dado tantas alegrías en los últimos años”.
Vale recordar que hace algunos días Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL, visitó el Estadio Único Diego Armando Maradona junto a Claudio Tapia y luego mantuvieron un encuentro con el propio Axel Kicillof. Allí se comenzaron a definir los alcances del acuerdo y se coordinaron las fechas estimativas de las agendas deportiva y cultural.
El plan de AFA y la Provincia para traer a Messi a La Plata
La idea es reposicionar al estadio como sede deportiva, apuntando como objetivo de máxima a que la selección mayor dirigida por Lionel Scaloni juegue un partido de eliminatorias rumbo al Mundial 2026 en junio o septiembre. En esos meses Argentina recibirá a Colombia y a Venezuela. De este modo, Lionel Messi volvería a jugar en la ciudad de la Plata, en momentos en los que seguramente esté definiendo su participación en la máxima cita mundial.
En ese sentido, uno de los temas que se plantearon es la capacidad del estadio (53.000 espectadores), una cifra sensiblemente inferior a los más de 80 mil de River. Sin embargo, la gran cantidad de palcos que posee el Estadio de 25 y 32, superior a la de cualquier estadio del país, ayudaría a compensar el monto de recaudación de un partido de esas características.
Con el foco puesto en el eslogan de que el Estadio Único será “la nueva casa de todo el Fútbol Argentino”, se espera que albergue de manera regular partidos de Copa Argentina al igual que las sedes de Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero. Del mismo modo se busca que sea sede de otros seleccionados argentinos, como el femenino o el sub 20 masculino.
CONMEBOL piensa en el Estadio Único para la Final de la Sudamericana
Por otra parte, si bien no está incluido dentro del acuerdo que se confirmó hoy, CONMEBOL tiene al Estadio de 25 y 532 entre uno de los posibles escenarios preseleccionados para albergar una de las próximas finales de la Copa Sudamericana. Por eso el ente que preside Domínguez también manifestó su interés en que el estadio vuelva a tomar vigor.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el estadio cerrará sus puertas en febrero una vez finalizados los recitales de Los Piojos, y se espera poder reinaugurarlo en junio. Así, se encarará una obra que contempla “el arreglo del techo, de los palcos, embellecimiento en general, y un nuevo campo de juego fijo”, según confirmó el director del estadio Cristian Cardozo. Al mismo tiempo destacó importante avanzar “en una segunda etapa en donde se pueda completar el proyecto inicial del estadio, referido al predio, canchas auxiliares, de handball y otros deportes”.
Por otra parte, CONMEBOL acercará una empresa global de conectividad para instalar un sistema de última generación indispensable para la organización del torneo, y al mismo tiempo para la interacción de los fans. En ese sentido cabe recordar que en la Copa América 2021 el estadio había quedado descartado por dos cuestiones centrales: la estética, ya que para la televisación el techo averiado no daba una buena imagen, y la mencionada conectividad. De hecho hasta se barajó la posibilidad de mantener a La Plata como sede, pero mudar el estadio a UNO. Finalmente la copa se jugó en Brasil, y Argentina se consagró campeona.