Tras la pausa en la Cámara de Diputados bonaerense al avance de la ley que regula a las y los trabajadores del delivery de aplicaciones, los diferentes sectores políticos se expresaron sobre la iniciativa que cosechó apoyos y rechazos por parte de los propios empleados.
La iniciativa es de autoría del senador y sindicalista del Frente de Todos, Omar Plaini, que ya fue aprobado por unanimidad en la Cámara alta, pero que generó rechazo opositor en la baja. “El proyecto de ley de creación del Registro Provincial, Único y Obligatorio para trabajadores y trabajadoras de Plataformas en Aplicaciones (APP) es más trabajo registrado y más dignidad para los y las bonaerenses”, aseguraron desde el oficialismo.
TE PUEDE INTERESAR
“Esta iniciativa otorga derechos laborales a las y los trabajadores de aplicaciones y pone un límite a la ambición desmesurada de algunas empresas de reparto y mensajería. El proyecto establece la creación de un Registro Provincial, Único y Obligatorio para trabajadores y trabajadoras de Plataformas en Aplicaciones, en el cual deberán registrarse las actividades de entrega y retiro de alimentos y objetos realizadas en autos, motos o bicicletas. Las empresas deberán registrar a las personas que realicen estas actividades y a los vehículos con los que las realizan”, argumentaron.
En tanto, desde la oposición, quien más rechazo presentó a la iniciativa fue el bloque libertario compuesto por Nahuel Sotelo y Guillermo Castello. “Hemos logrado frenar el proyecto en la comisión conjunta que se había citado. Logramos que la próxima citación sea con verdaderos repartidores para que todos escuchen a los que están en la calle. Proyecto que se había aprobado en el Senado hoy se retiene en Diputados”, dijo Sotelo, que hasta se puso una mochila de Rappi y acompañó a los motoqueros que se oponían en las calles.
Por su parte, el diputado de la Izquierda, Guillermo Kane, señaló que el proyecto “no garantiza ninguno de los derechos laborales de los que carecen y puede incluso ser un retroceso, ya que no son claras las condiciones para poder registrarse, que quedan en manos del ejecutivo”.
“No garantiza estabilidad laboral, vacaciones, aguinaldo, obra social ni licencias por enfermedad. Incluso cuando menciona que los trabajadores deben tener ART, deja en sus manos contratar y pagarlo. Esto no quiere decir que acompañemos la campaña fogoneada por los empresarios que lucran con la precarización y quieren evitar una medida que deje registrada su relación con los repartidores o chóferes. Reclamamos se apruebe un proyecto de acceso genuino a los derechos laborales”, justificó el dirigente del PO.
En tanto, desde el bloque de Juntos, se expresó la legisladora de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, quien aseguró que pusieron un “freno” al kirchnerismo: “Paramos un proyecto del gobernador cuyo único objetivo era atropellar a los trabajadores y entorpecer, con regulaciones absurdas, el servicio de delivery. Dicho proyecto pone en riesgo el ingreso de más de 25.000 personas que eligen las plataformas digitales para trabajar, en un contexto de crisis económica generado por el kirchnerismo. Hoy desde la legislatura dijimos BASTA y pusimos un límite al atropello de Kicillof”, marcó.
¿Qué opinan los delivery sobre la ley?
En diálogo con FM CIELO, Mariano Robles, titular del Sindicato Único de Conductores de Moto de la República Argentina, se manifestó a favor de la iniciativa que calificó como “un golazo de mitad de cancha”.
“Nosotros planteamos que haya una ley que regularice la actividad para poder pensar que existimos, nos ven todos los días, pero en lo laboral somos unos desaparecidos. Las leyes laborales no se aplican, nosotros pensamos que es un avance. La regularización y el registro es el primer paso para ir a un empleo en blanco”, manifestó el dirigente sindical.
En la Provincia hay unos 25 mil trabajadores de delivery de aplicaciones y calculan que ese número asciende al doble en todo el país. Según el gremio, solo un 10 por ciento de ellos está registrado, buena parte está bajo el régimen de monotributo y muchos otros sin ningún tipo de registro. “Además hacen otros trabajos y están en la calle 14 horas por día. Si vos no laburas, no cobrás”, describió Robles.
“El sistema perverso de las apps hace que cuantas más horas metes, te sube en el ranking, los chicos meten más horas para estar mejor ranqueados, pero no es otra cosa más que capitalismo salvaje. Si tenes asegurado tu sueldo, trabajas con otra tranquilidad, pero la desesperación hace que manejes mal”, señaló en referencia a los problemas de tránsito que se generan entre ellos y los automovilistas.
En ese plano, aseguró que junto a sus compañeros movilizarán a la Legislatura, pero a favor de los proyectos, para pedir que se aprueben. “Bancamos el proyecto, vamos a movilizar y hacer lo que sea necesario para que salga. Incluso creemos que le faltan cosas, pero a la nada que tenemos hoy es un golazo de mitad de cancha”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR



