

El Ministro del Interior Eduardo De Pedro y Pablo Diaz, sobreviviente de "La noche de los lápices" desmintieron al diario Clarín en una nota sobre Edenor
Cuando alguien des-miente es porque antes alguien miente. En este caso, es Clarín, el diario porteño quien publicó un supuesto diálogo, sin citar ninguna fuente que lo avale, entre el hoy Ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro y el sobreviviente de "La noche de los lápices", Pablo Díaz, a quien el matutino sindica como "lobbysta" de Marcelo Mindlin, el empresario de Pampa Energía que acaba de vender Edenor.
Según el artículo firmado por Martín Bidegaray a poco de conocido el triunfo del Frente de Todos en las PASO del 11 de Agosto de 2019, el empresario Mindlin buscó acercarse al Kirchnerismo y le pidió a Pablo Diaz, según el diario "de buena relación con De Pedro por sus militancias en Derechos Humanos", que lo acerque a Cristina. Y hasta el artículo se anima a reproducir un posible diálogo entre ambos. La trama que quiere sostener Clarín es que la venta de Edenor fue "a pedido" del Kirchnerismo, no por propia voluntad del empresario, sino cediendo a presiones.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy, luego de la publicación del artículo, tanto el Ministro De Pedro por medio de Twitter, como la empresa de la que es director de su Fundación el citado Pablo Diaz, a través de un comunicado, desmintieron por separado haber tenido esa conversación en 2019 y consignan como mentirosa la nota del grupo Clarín.
De Pedro dijo categóricamente : "Quiero desmentir esta nota publicada en Clarín. No conozco a Pablo Díaz y no conversé con Marcelo Mindlin sobre Edenor. Jamás dije ni insinué que debían desprenderse de ninguna empresa".
Por su parte la empresa Pampa Energía que acaba de vender Edenor al grupo Vila-Manzano, comunicó oficialmente acerca de la participación del platense Pablo Diaz, miembro de dicha empresa en referencia a los dichos del artículo del matutino: "En relación a una versión periodística publicada por el diario Clarín, Pampa Energía desmiente categóricamente haber vendido su participación en Edenor por pedido de funcionarios del Gobierno y niega también la participación del director de la Fundación Pampa Energía, el señor Pablo Díaz en la negociación de la venta, ya que se encarga únicamente del desarrollo de los planes relacionados con la Fundación.
En particular, la empresa sostiene que vendió su participación para concentrar sus inversiones en la generación eléctrica y la producción de gas.
La compañía reafirma su compromiso con el país y su política de crecimiento continuo, siendo uno de los inversores mas grandes del sector energético en los últimos 15 años".
La desmentida número infinito a Clarín, esta vez llegó en tandem de parte de los dos afectados por la fake news. Ahora falta ver si reacciona y de que manera lo hace el grupo mediático, al cual le gusta en estas situaciones plantarse como el más débil.
Dejanos tu opinión