Rock Bonaerense
NETFLIX

David Bowie entre los distinguidos sonidos de la serie 1899

La serie del momento es 1899 y la música, unificada con el relato en cada final de capítulo, es el toque exquisito de esta obra. David Bowie, entre los elegidos

Tras el éxito de Dark, Netflix vuelve a confiar en sus creadores, Baran Bo Odar y Jantje Friese, para una nueva serie. Se trata de 1899, el segundo rompecabezas de ciencia ficción de la pareja alemana. De Jefferson Airplane a David Bowie, 1899 cuenta tambien con una banda sonora de primer nivel.

En ella, sustituyen los viajes en el tiempo por un misterioso barco lleno de secretos, preguntas y misterios sin resolverse. La serie cuenta en su elenco con Emily Beecham, Aneurin Barnard, Andreas Pietschmann y Miguel Bernardeau, entre otros. La primera temporada, de ocho episodios, puede verse en Netflix desde el 17 de noviembre.

Te puede interesar

David Bowie
David Bowie en épocas de "Starman"

David Bowie en épocas de "Starman"

Sonidos a la altura

La serie 1899 está a la altura de las mejores ficciones de Netflix en cuanto a su calidad en la producción. Si bien no llega a los multimillonarios episodios de Stranger Things, ofrece calidad en cada uno de sus capítulos. Los efectos especiales, creados mediante el sistema LED Volume (siguiendo los pasos de The Mandalorian o House of the Dragon), introducen al público de lleno en la travesía del Kerberos por el océano.

Un plato fuerte es la banda sonora original que, a cargo de Ben Frost, acompaña muy bien lo que se ve en pantalla. Pero, relacionado con la música, hay una buena costumbre que Odar y Friese han mantenido respecto a su primera serie. Es la de concluir cada episodio con una canción diferente, que suele guardar relación con lo que se está reflejando en pantalla.

De hecho, el cierre del primer capítulo va al ritmo del “White Rabbit”, de los Jefferson Airplane, banda pionera del rock psicodélico de San Francisco de mediados a finales de los 60. Y no es el único, capítulo tras capítulo, lo hacen cada vez mejor.

Embed

Situándose en el último capítulo, el número 8 de la primera y única temporada (hasta el momento) la protagonista, y los espectadores, terminan bastante confundidos. En esos últimos minutos de serie, la actriz principal Emily Beecham (Maura) “despierta” en una especie de nave espacial en el marco de una nueva aventura guiada por su misterioso hermano.

Dicha escena final va acompañada de una de las canciones más emocionantes de la historia del rock mundial: “Starman”, de David Bowie. Perfecta para un final poco esclarecedor que prepara al espectador para la ya ansiada segunda parte.

Embed

"Starman", la canción con la que David Bowie demostró ser de otro planeta

"Starman" (Hombre de las Estrellas) es un sencillo del desaparecido cantante y compositor británico David Bowie, publicado en abril de 1972. La canción también se agregaría a última hora a su quinto álbum de estudio, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, ante la insistencia de Dennis Katz, miembro de la casa discográfica RCA Records, quien creía que se convertiría en un gran éxito. La canción reemplazaría a Around and Around, una versión de un tema del músico estadounidense Chuck Berry.

La letra describe a Ziggy Stardust, el extravagante y andrógino personaje que Bowie encarna en el álbum, enviando un mensaje de esperanza a la juventud de la Tierra a través de la radio. Con anterioridad, en la primera pista del disco, titulado Five Years, se había anunciado la destrucción del planeta en un plazo de cinco años. Ahora, la salvación de la humanidad se presenta de la mano de un extraterrestre al que se le conoce como Starman. La historia se cuenta desde el punto de vista de uno de los chicos que escucha a Ziggy. De acuerdo con las declaraciones del artista británico en una entrevista con William S. Burroughs para la revista Rolling Stone en el año 1973, Ziggy Stardust no es Starman, sino su mensajero en la Tierra.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión