Las columnas de la CTA junto a más de 55 organizaciones del campo popular se mueven en la ciudad de La Plata al ritmo de una consigna clara: “un presupuesto que repare derechos” de las y los trabajadores.
Así lo expresó a La Cielo el secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, quien manifestó cuáles son las propuestas que hacen al Gobierno desde las organizaciones.
TE PUEDE INTERESAR
“Queremos un presupuesto redistributivo, que repare derechos que fueron lastimados durante el gobierno de María Eugenia Vidal y luego en la pandemia”, sentenció el dirigente.
Por eso, especificó que desde las agrupaciones coinciden en que “debería avanzarse en un estado presente, en lo social y la economía”, fomentando la inversión en salud, vivienda, y créditos para pymes, entre otros aspectos.
¿Cómo se podría alcanzar este objetivo? Para la CTA es claro: “avanzar una ley impositiva que permita que los grupos más concentrados financien estas decisiones políticas que deriven en trabajo digno”.
De Isasi, titular del gremio ATE en la provincia, marcó que el 2022 tiene que ser “el tiempo del despegue de los salarios” porque si bien con la paritaria se superó la inflación por unos puntos, están deteriorados.
¿Por qué una marcha hacia la Legislatura?
Desde las organizaciones plantearon retomar el camino que se fijó como base el Frente de Todos al ganar las elecciones en 2019, que era “la reparación de derechos” y consideran que, en la salida de la pandemia, “es tiempo de retomar esa consigna de reparación de derechos, hay que trasformar los planes, potenciar al pequeño productor”.
En ese plano, aclararon que la marcha no es “contra el Presupuesto” de Axel Kicillof, sino llevar las propuestas para incluirlas en el debate que se espera para la semana que viene, a la vez que destacaron que la ley de leyes “por primera vez no es de ajuste”.
Finalmente, De Isasi postuló que “hay que separar la deuda legal y legítima de la ilegal y la deuda legal tiene que esperar a que se repare tanto daño hecho por neoliberalismo, por eso hay que alejarse del FMI y poner el foco en la producción sustentable”.
TE PUEDE INTERESAR