back to top
16.7 C
La Plata
martes 4 de noviembre de 2025
DESDE EL ESTADIO ÚNICO

Inseguridad, deuda, partido judicial y futuro: las frases más fuertes de Cristina Kirchner en La Plata

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabeza el acto por el Día de la Militancia en el Estadio Único de La Plata.

En medio de una enorme expectativa, la vicepresidenta Cristina Kirchner encabeza desde el Estadio Único de La Plata el acto por el Día de la Militancia, proponiendo un repaso histórico iniciado con el retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina, ocasión que da origen a las festividades del 17 de noviembre.

Luego sorprendió con un firme planteo sobre el debate democrático en torno a la Seguridad, en el que no dejó de plantear una autocrítica sobre el desempeño de la policía bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Las frases más importantes de Cristina Kirchner en La Plata

  • “Al peronismo muchos le quieren contar lo que es la libertad y lo que es la democracia. Que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la libertad y lo que es la democracia, de poder elegir, de poder opinar”, planteó para iniciar su discurso.
  • “Por ahí hablan de los últimos 70 años de peronismo, si suman y restan así entiendo por qué tomaron algunos préstamos. Aprendan a sumar y a restar en serio”.
  • “No vengo con reproches para nadie, ni a echarle la culpa a nadie, simplemente a entender lo que nos pasó”.
  • “Es cierto que con la democracia no se pudo ni comer, ni curar ni educar, pero si se pudo vivir. Para comer, para educarse y curar primero hay que estar vivos”
  • “A nadie se le deseaba la muerte por pensar diferente, ni siquiera a aquellos que habían hecho de la muerte un instrumento político”, dijo en referencia al retorno de la Democracia en 1983.
    • “El pasado 1 de septiembre se quebró por primera vez aquél pacto democrático, el de respetar la vida”

Cristina habla de la Inseguridad

  • “Es obligación de todas las fuerzas políticas reconstruir ese lenguaje democrático. Ningún partido político de la Argentina puede volver a aceptar esto. Sería retroceder a etapas predemocráticas. Pero creo sinceramente que con ese acuerdo democrático y por la vida también los argentinos debemos incorporar al debate y al acuerdo democrático el tema seguridad”.
  • “Hay que terminar con debates absurdos. La democracia tiene un debate pendiente por la seguridad de los vecinos, de los habitantes. Terminemos con ese debate berreta de mano dura, de los garantistas. Es muy berreta y muy cínico y mentiroso el debate”.
  • “A la política de inteligencia criminal le pusieron una miss Argentina. Que no nos berreteen más”.
  • “Habló del asesinato de Lucas González, jugador de Barracas. Era asesinado por una brigada de la policía de la Ciudad. Pudo haber sido también de la Provincia de Buenos Aires. Por una vez en la vida olvidemos los partidos políticas y pensemos en las víctimas de la inseguridad. De sus familiares, de sus deudos”.
  • “Algunos pueden tener la seguridad más resuelta con la pauta publicitaria. Pero la seguridad de los vecinos, fundamentalmente en los grandes centros urbanos, la sufren todos los días”.
  • “Una de las cosas en la que tenemo sque coincidir los partidos políticos de la democracia, es que hay un fenómeno de autonomización de las fuerzas de seguridad, de la decisión del poder político. Las fuerzas de seguridad deben responder efectivamente a las autoridades civiles. De eso se trata y se debe tratar la seguridad”.
    • “Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución, pero también son una parte del problema si no se subordinan al poder civil”.
  • No sé por qué no podemos desplegar miles de gendarmes en el Conurbano, en lugar de tenerlos en la Patagonia, nadie sabe bien haciendo qué.
Cristina Kirchner en el Estadio Único

Cristina Kirchner en el Estadio Único

  • El orden en una sociedad también ayuda y contribuye. Para nosotros el orden es que el padre o la madre salgan a trabajar, los pibes vayan al colegio y todos juntos después coman en su casa. Que la familia argentina vuelva a comer en su casa, no en el colegio ni en los merenderos. No hay orden que garantice más seguridad que ese. No es el gatillo fácil ni el palo. Es el trabajo”.
    • Cristina bromea con los militantes que piden que sea presidenta: “Todo a su tiempo y en su justa medida”, responde.
  • Pensaba en lo que cantaron durante esos diez días maravillosos en la puerta de mi casa. He pensado mucho, ¿cuál era el objetivo? Un proyecto presagiaba, como si fuera un adivino, que un loco podía atentar contra mi vida. Me impresionó la frase con la que cerraba, en letras mayúsculas, ese proyecto, porque ahí está la clave de lo que se intentó hacer: “Sin cristina hay peronismo, y sin peronismo sigue habiendo Argentina”. En esa frase estaba condensado el objetivo: el objetivo de siempre, suprimir al peronismo. No era porque iba a haber una guerra civil, sino porque, sin Cristina, hay peronismo, posiblemente dividido, fracturado, enfrentado, inocuo y neutralizado para cualquier proceso de cambio. Es el viejo proyecto de siempre.
    • ¿Por qué no prueban alguna vez sentarse a conversar con el peronismo, para ver si el modelo de Argentina que queremos es tan diferente al de ustedes?
  • “No les va a dar la nafta mientras haya argentinos acostumbrados a comer cuatro veces por día y a pensar que sus hijos pueden tener un destino diferente. Eso es el peronismo: no estar condenado por la cuna”.

El fantasma de las privatizaciones

  • “Aerolíneas Argentinas fue privatizada en 1990. Cuando llegó Néstor a la presidencia ya estaba en concurso de acreedores. Cuando llegué a la presidencia tenía sólo 26 naves y el Estado nacional les pagaba los salarios y los combustibles. Tenía inmuebles en todo el mundo, cuando la devolvieron porque no la podían sostener, lo único que tenía era el edificio en Madrid… alquilado. El déficit era de 1.146 millones de dólares y lo han reducido a 389. Pero además es necesario que en el Balance sumemos la rentabilidad de los hoteles, de los lugares de vacaciones, de los restaurantes que se llenan con el turismo. Hagan las cuentas completas, muchachos: sumen todo”.
  • Nos hablan de volver a privatizar las jubilaciones. Si no hubiéramos recuperado los recursos de los trabajadores para que los administre el Estado y no los ejecutivos que se llevaron 12 mil millones en comisiones, tendríamos millones de argentinos mayores de 60 años a la intemperie. Es cierto que la jubilación no alcanza, pero, ¿cuánto peor estaríamos?
  • En un proyecto político la política es el salario y el trabajo. Acá lo único nuevo que hay somos nosotros, que cambiamos la Argentina después de ese 2001; fuimos nosotros con ese 22 por ciento de los votos de quien fuera mi compañero de vida, que se cargó el país al hombro aunque el país se lo llevó puesto a él también.
  • No hay empresario ni político de Argentina que no hable de Vaca Muerta como el futuro que nos va a sacar de donde estamos. Si no se me hubiera ocurrido recuperar YPf Vaca muerta sería vaca viva y oitros tendrían la vaca atada”.

Endeudamiento y condicionamiento de gobiernos

  • El punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento del país que condiciona absolutamente nuestras políticas porque tenemos que destinar recursos, no para agregar valor y generar trabajo, sino para pagar deuda. No le reprocho nada a nadie, describo las dificultades que se suman a problemas estructurales.
  • Dije acá hace dos años que era necesario alinear precios, salarios y tarifas, para que al crecimiento no se lo llevaran cuatro vivos. No es para reprocharle nada a nadie, simplemente para entender que cuando alguien ha dedicado toda su vida a la militancia, pero además tuvo el inmenso honor de ser dos veces presidente de la República y acompañar a un gobernador y a un presidente como Néstor, cuando decimos las cosas no es por terquedad, no es por capricho, es ayudar a que las cosas se hagan mejor. De eso se trata. Las cosas se pueden hacer mejor. La sociedad tiene que saber hacia dónde vamos y por qué hacemos cada una de las cosas que hacemos.
  • Las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos que nos han dejado son tan graves, tan profundos, que van a requerir que todos los argentinos, o por lo menos la mayor parte, tiremos juntos para el mismo lado. Si no es así, nuestro país será difícil para cualquiera.

  • Dicen que el segundo gobierno de Cristina fue malo. Fue malo para los angurrientos para los que nada les alcanza. Pero el salario alcanzaba para comer, para ahorrar, para vacacionar. Es mentira que hace 70 años que estamos mal. No vivíamos en Disney, no existe la sociedad sin problemas.

Partido judicial

  • Hoy surgió un nuevo instrumento, ya no es el partido militar, es el partido judicial. Fijémonos en la región: cuando en 2019 se construye el Frente de Todos, Lula, hoy presidente del Brasil, estaba preso y triunfó Bolsonaro, la extrema derecha, porque le habían creado causas y lo habían metido preso. Correa exiliado, su vicepresidente preso. La excepción que confirma la regla es un golpe tradicional: en Bolivia contra Evo Morales. Ahí fueron las fuerzas armadas, ¿alguien se puso a pensar por qué? Porque cuando el gobierno de Evo Morales crea la nueva Constitución del Estado Plurinacional, modificó el poder judicial y estableció que los jueces tienen que ser electos por la voluntad popular. Donde no hay jueces presionables y eternos en sus cargos, la justicia funciona.
  • No es bueno que el poder judicial decida sobre las políticas económicas. Hoy, cuando uno ve la inflación, ve que los telefonitos, la internet de tu casa, tienen el doble de la inflación, porque hay jueces que dijeron que el decreto que se firmó para que sea un servicio público no se debe aplicar. No crean que esto no obedece y no influye en la vida cotidiana de todos los argentinos.
  • Están sentados de por vida sin hacer nada, como una rémora monárquico. Qué tiene esto de democrático y de contemporáneo. Nada. Rémoras.

El futuro viene “Muy fulero”

  • Va a ser necesario que discutamos en el mundo. Esta década de la pospandemia viene difícil. Viene fulera. Viene con graves problemas geopolíticos, con disputas que están fuera de nuestras posibilidades intervenir y decidir. Por lo menos entonces fortalezcamonos los argentinos para defender los recursos naturales: el litio, la hidrovía, vaca muerta, el agua. Necesitamos una dirigencia política compenetrada con los problemas que tiene el mundo.
  • Necesitamos discutir estas cosas en lugar del agravio permanente, la estigmatización y la descalificación. Cuando Perón regresó al país no quería ser presidente. El mundo estaba muy convulsionado. Junto a Néstor fuimos de los jovenes que nos quedamos junto a Perón, respetando su conducción, porque el pueblo lo había puesto en ese lugar.
  • No vengan a hablarnos del orden y de la violencia, porque nosotros nunca estuvimos con la violencia. Absolutamente nunca. No es lo mismo equivocarse y pone el propio cuero, que los dirigentes políticos que se equivocan con el dolor del pueblo, la miseria del pueblo y no pagan nada. No es lo mismo haber perdido la vida por un proyecto político que provocar dolor sin hacerse cargo.
  • En homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos en más de 50 años, en homenaje que a los de uno y otro lado ya no están, por favor convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante por la Argentina. La Argentina necesita militantes de la ARgentina, de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales. Hagamos ese gran homenaje porque se puede hacer.
  • Podemos volver a ser la Argentina que ya hicimos. La gente tiene que decidir si volvemos a hacer esa Argentina que ya tuvieron.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mayra Mendoza reclamó el Fondo para municipios y pidió “seriedad” tras la presentación Presupuesto bonaerense

La intendenta de Quilmes advirtió que el proyecto no detalla el fondo municipal y recordó la necesidad “de responsabilidad” en plena tensión política provincial.

La Municipalidad de La Plata cierra, por obras, el paso a nivel de 1 y 38

Por obras, la zona de 1 y 38 y el paso a nivel del Ferrocarril Roca permanecerán cerrados por dos semanas.

Condenada por matar y descuartizar a un joven en Lomas de Zamora, ahora amenaza a la familia desde la cárcel

Eliana Maciel no se detiene ni tras las rejas: a menos de dos meses de recibir una condena de 16 años por el crimen de Santiago Alcócer, fue denunciada por enviar amenazas e insultos a la madre y a la hermana del joven asesinado en Lomas de Zamora.

Provincia presentó el Presupuesto por $43 billones y su paquete de leyes 2026: Números y un fondo a los municipios atado al endeudamiento

El anuncio estuvo a cargo de Axel Kicillof y el ministro de Economía, Pablo López. Denunciaron un contexto de “emergencia económica” a partir de las políticas nacionales. Los números del Presupuesto y los impuestos. Un fondo de obras para municipios atado al endeudamiento.

Kicillof criticó a Milei por el trato desigual a la Provincia y lanzó su proyecto económico para el 2026

El gobernador pidió aval legislativo para endeudamiento, defendió la obra pública y acusó al Gobierno nacional de perjudicar a la Provincia en la distribución de fondos.

Concurso internacional: el bife campeón es bonaerense

La empresa ganadera Urien Loza se llevó el oro en el Campeonato Mundial de Carnes. Del Viso demuestra que a la provincia de Buenos Aires no hay con que darle en bifes de calidad

Intentaron cruzar a Isla Paulino con una rastrojera y el río se la “tragó”

Un grupo de amigos se metió al Río de la Plata desde Palo Blanco en Berisso aprovechando la bajamar, pero la marea subió y la camioneta quedó totalmente hundida

La espera terminó: Oasis llega a la Argentina y anunció tiendas oficiales en Buenos Aires

Los fanáticos de Oasis enloquecieron con la confirmación de la tienda oficial de la banda en Argentina. Conocé cuándo abre y dónde.

Cinco rituales para hacer en Halloween: atraer abundancia, amor y buena energía

En la Noche de Brujas se mezclan las creencias paganas y espirituales. Según especialistas, el 31 de octubre es un momento ideal para cerrar ciclos, liberar emociones y atraer prosperidad, amor y protección a través de rituales simples.

Xuper TV, la app sucesora de Magis TV: por qué su descarga es ilegal y qué alternativas seguras existen

Tras el cierre de Magis TV, surgió Xuper TV, una nueva plataforma pirata que se difunde por redes y promete acceso gratuito a películas y series. Los expertos advierten sobre sus riesgos legales y de seguridad, y recomiendan usar opciones oficiales como YouTube, Pluto TV o ViX.

Judiciales y Policiales

Condenada por matar y descuartizar a un joven en Lomas de Zamora, ahora amenaza a la familia desde la cárcel

Eliana Maciel no se detiene ni tras las rejas: a menos de dos meses de recibir una condena de 16 años por el crimen de Santiago Alcócer, fue denunciada por enviar amenazas e insultos a la madre y a la hermana del joven asesinado en Lomas de Zamora.

Alcoholizado y al volante provocó un accidente que rompió a una familia completa en José C. Paz: dos muertes y tres heridos

Un trágico accidente ocurrido en la localidad bonaerense de José C. Paz dejó como saldo dos personas muertas y tres menores heridos

Un menor de 16 años fue detenido tras amenazas de atentado contra un colegio

Un menor de 16 años fue demorado en el barrio porteño de Caballito luego de una advertencia del FBI sobre un posible atentado armado en un colegio. Los detalles

Incendio y pánico en una vivienda de La Plata: una mujer resultó afectada por monóxido de carbono

Un incendio se registró en la mañana de este lunes en una vivienda ubicada en calle 149 entre 37 y 38

Mirá el video: un hombre enfurecido rompió el frente del Instituto Médico Platense

Ocurrió en la clínica de 51 entre 1 y 2. El agresor enfureció, al parecer por el trato recibido. Regresó con una herramienta y dañó el blindex y parte de las instalaciones

Sociedad

El trabajo ya no alcanza: casi 1 de cada 5 ocupados sufre inseguridad alimentaria en Argentina

Un informe de la UCA reveló que casi uno de cada cinco trabajadores enfrenta inseguridad alimentaria, una señal del deterioro del ingreso incluso con empleo.

Intentaron cruzar a Isla Paulino con una rastrojera y el río se la “tragó”

Un grupo de amigos se metió al Río de la Plata desde Palo Blanco en Berisso aprovechando la bajamar, pero la marea subió y la camioneta quedó totalmente hundida

Suben las multas de tránsito en Provincia: los nuevos valores

El Gobierno bonaerense actualizó las unidades fijas hasta 6,5% en base a los nuevos incrementos de las naftas. Los costos de las sanciones.

La Luna en Tauro abre una semana de decisiones clave: el horóscopo, signo por signo

Del 3 al 9 de noviembre, la Luna llena en Tauro y el tránsito por signos sensibles marcan una semana de cierres, intuición y decisiones clave. Esto es lo que te espera según tu signo.

El clima en la Provincia de Buenos Aires: Noviembre arranca inestable

Noviembre arranca con calorcito pero las condiciones meteorológicas cambiarán bastante a lo largo de la semana.

CieloSports

Mientras Gimnasia rechaza ofertas por el 50% de su pase, Argentinos le renovó el contrato a Alan Lescano

En medio de las especulaciones sobre la parte de la ficha que el Lobo guarda por Lescano, el futbolista extendió su vínculo con el Bicho hasta 2029. Mirá...

Guillermo y el especial escenario con su hijo Nico: Gimnasia ante un cruce histórico

En el Bosque habrá un encuentro padre versus hijo con un dato extra: el deté hasta acá nunca pudo ver jugar a su hijo en cancha, siempre lo hizo por tevé. ¡Y lo tendrá enfrente!

Carrillo, el delantero que no asoma en el radar de los reproches a pesar de su falta de gol

Estudiantes no termina por consolidarse como equipo y algunos de sus futbolistas ya son mirados de reojo por los hinchas. Carrillo, en cambio, a pesar de su sequía goleadora, es de los más ovacionados...

La centenaria marca negra que Gimnasia escribió en los libros de River

El equipo de Fernando Zaniratto consiguió un triunfo valioso en lo deportivo, pero que además marcó un hito negativo en Núñez. Algo que no había ocurrido en el Monumental y que no pasaba hacía más de 100 años.

El central que tanto extrañó Estudiantes, cerca de volver en una instancia clave del campeonato

De cara a la recta final del torneo Clausura, donde el Pincha se jugará la clasificación a las copas 2026 y también el ingreso a los playoffs del campeonato local, Domínguez recupera una pieza clave en defensa...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055