Política y Economía
EN RÍO NEGRO

Cristina Kirchner pidió revisar el Acuerdo con el FMI

En una extensa exposición en Río Negro, Cristina Kirchner llamó al consenso, dijo que no hay un estado democrático y pidió revisar el Acuerdo con el FMI.

La vicepresidenta Cristina Kirchner habló esta tarde en la Universidad de Río Negro (UNRN), luego de la lectura de los fundamentos de su condena por la Causa Vialidad, sobre la que apenas dijo que son "millones de palabras y un solo objetivo: proscripción", a la par que lanzó duras críticas a la Justicia y pidió revisar el Acuerdo con el FMI.

En el Polideportivo que la UNRN tiene en la ciudad de Viedma, con un fuerte operativo de seguridad, desde las 18hs Cristina Kirchner encabezó el acto que le otorgó un doctorado Honoris Causa, junto al rector Anselmo Torres.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”, fue el título de la ponencia de la vicepresidenta, en un discurso que sumó expectativa por desarrollarse un día después de la difusión de los fundamentos de la causa Vialidad, y en medio de las tensiones dentro de la coalición de gobierno.

Sin embargo, apenas algunos párrafos introductorios dedicó Cristina Kirchner a los argumentos del TOF 2: "El que mejor lo definió fue Wado de Pedro cuando dijo: han reemplazado el código electoral por el código penal", sostuvo. Pero sí describió un complejo cuadro de situación para la Argentina en materia institucional.

"Hoy a 40 años de democracia, creo que lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos a la oposición aliado con el Poder Judicial para ser lo que sabemos que se está haciendo, creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional", afirmó.

Y añadió: "Sin ir más lejos, dos horas antes de esta conferencia desde el partido judicial -ya no se puede llamar Poder Judicial-, separan al senador Martín Doñate, representante del Consejo de la Magistratura: más mafiosos no se consiguen."

En esa dirección, se refirió al escándalo por el viaje de jueces federales a Lago Escondido, y expresó: "Todos pudimos verificar los chats donde por esas casualidad el juez que instruyó la causa por la cual ayer acaban de proscribirme, fue uno de los que recomendaban cómo hacer facturas truchas. En algún momento, porque siempre estos sectores que se regodean en el poder, siempre colapsan, más tarde o más temprano."

A las consideraciones institucionales, de las que comenzó remontándose a la Crisis de 2001, Cristina Kirchner prosiguió con la cuestión de la política económica, y el problema que denomina de la economía bimonetaria. "A 40 años de democracia no solo estamos sin Estado democrático constitucional sino que estamos sin moneda. Esto es lo que se denomina una economía bimonetaria", explicó.

"Esta economía bimonetaria nos lleva a este escenario con inflación", indicó sobre el "patrón de conducta" que implica el dólar en la Argentina, a la vez que le añadió el problema de la economía en negro.

En esa dirección, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desarrolló el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, es de carácter inflacionario; por lo cual, solicitó que se revisen sus condiciones.

Minuto a minuto: Cómo fue la exposición de Cristina Kirchner en Río Negro

Live Blog Post

19.30 Hs Cristina Kirchner: "Se va a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el Acuerdo"

La vicepresidenta habló de la economía bimonetaria argentina, se refirió a los acuerdos en materia de política económica y, respecto del Acuerdo con el FMI, sostuvo que "Se va a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el Acuerdo."

Live Blog Post

19 Hs Cristina Kirchner se refirió a la condena por la causa Vialidad

"Los fundamentos de ayer más que fundamentos es un eufemismo. Millones de palabras y un solo objetivo: proscripción. El que mejor lo definió fue Wado de Pedro cuando dijo: han reemplazado el código electoral por el código penal", manifestó Cristina Kirchner.

Además, recuperó su ponencia en Chaco y aseguró que "hoy a 40 años de democracia, creo que lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos a la oposición aliado con el Poder Judicial para ser lo que sabemos que se está haciendo, creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional."

Live Blog Post

18.36 Hs - Habla el rector de la UNRN

"Este es un acto académico", afirmó el rector UNRN, Anselmo Torres, y contó que para "llegar a la vicepresidenta fue decisivo el senador Martín Doñate, a quien agradezco". El cántico "Cristina Presidenta" de los espectadores interrumpe el discurso de Torres, ante la sonrisa de Cristina Kirchner.

Además, Torres contó que la "primera resolución que le tocó firmar para la creación de una universidad, fue precisamente la de Río Negro" en 2007, y al año siguiente la entonces presidenta visitó la academia.

"Queremos destacar que nuestra vicepresidenta reúne todas las virtudes democráticas que nosotros queremos reconocer, es la primer presidenta electa por la voluntad popular en la historia argentina. Ha respetado la voluntad popular cuando le tocó ganar y cuando le tocó perder", añadió.

"Ella pudo perforar el techo de cristal, y seguramente no estuvo exenta de dificultades", sostuvo Torres.

Live Blog Post

18.24 Hs - Comenzó el acto de reconocimiento a Cristina Kirchner

Cristina Kirchner ya se encuentra en el Polideportivo de la UNRN, acompañada por la vicerrectora María Tapia y el rector Anselmo Torres. Además, participa el senador nacional Martín Doñate. El cántico "Cristina Presidenta" bajó de la tribuna apenas subió la mandataria al escenario.

WhatsApp Image 2023-03-10 at 19.01.00.jpeg
Live Blog Post

18.01Hs - Aterrizó Cristina Kirchner en el aeropuerto de Viedma

La vicepresidenta ya arribó al aeropuerto de Viedma, que se encuentra a 10 minutos del Polideportivo de la UNRN. La mandataria es recibida por el intendente de la ciudad, Pedro Pesatti, quien integra la fórmula de Juntos Somos Río Negro junto a Alberto Weretilneck para la gobernación de Río Negro. El próximo 16 de abril son las elecciones en la provincia patagónica.

Live Blog Post

17.30 Hs - El Polideportivo de la UNRN se encuentra colmado y queda gente afuera

En una tarde de calor en la capital rionegrina, el Campus de la Sede Atlántica de la UNRN adonde homenajean a Cristina Kirchner se encuentra colmado, y muchos militantes con pulsera para acceder al evento no pudieron ingresar al mismo. Crece la expectativa por el regreso de la vicepresidenta a Viedma tras más de una década, y por el particular momento que vive la mandataria tras la condena a inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1632848543336505345

Live Blog Post

16.45 Hs - Cristina Kirchner arribará a Viedma cerca de las 17hs

La mandataria llegará a la ciudad de Viedma una hora antes de que comience el acto en la Universidad de Río Negro, donde se esperan unas 1.500 personas en el Polideportivo universitario. Afuera, organizaciones sociales y políticas podrán seguir el evento mediante una pantalla gigante. Desde ayer, efectivos de la custodia y personal de Ceremonial del Senado nacional planifican el operativo de seguridad.

unrn.jpg

Live Blog Post

16 Hs - El rector de la UNRN justificó el Doctorado Honoris Causa a Cristina Kirchner

El rector Anselmo Torres sostuvo que la vicepresidenta “constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional. Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina, la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos."

Además, señaló que fue durante su gestión como presidenta "cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres”.

La UNRN fue inaugurada por la propia Cristina Kirchner en el año 2008.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión