Cristina Kirchner volverá a apelar a un acto público para dar a conocer su mirada sobre la realidad política nacional. Tras su reciente aparición en Ensenada, que coincidió con la renuncia de Martín Guzmán en Economía, este viernes volverá a pronunciar un discurso en medio de los cambios que atraviesan al Gobierno.
Junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, estará el próximo viernes en El Calafate para inaugurar un Cine Teatro Municipal.
TE PUEDE INTERESAR
La actividad se llevará a cabo el viernes 8 de julio a las 16:00 horas e incluirá la presencia del ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, quien firmará convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate.
Cristina Kirchner se expresará por primera vez desde la llegada de Silvina Batakis como ministra de Economía y que contó con el visto bueno de la vicepresidenta durante las conversaciones telefónicas que mantuvo con Alberto Fernández.
Cristina Kirchner y “la lapicera” de Perón, durante el acto en Ensenada
El último discurso de Cristina Kirchner tuvo un alto impacto político aunque quedó atenuado por la renuncia en simultáneo de Martín Guzmán.
Durante su exposición, apuntó a Alberto Fernández, a Martín Guzmán y a Emilio Pérsico e insistió con la metáfora de la lapicera.
En ese marco, Cristina Kirchner recordó la trayectoria de Juan Domingo Perón desde su llegada al Departamento del Trabajo. “Cazó la lapicera y no la largó más” y reactivó el contrapunto con Alberto Fernández. “Se la pasó firmando, firmando y firmando. Tanto firmó el hombre que comenzó a haber en el poder en la Argentina preocupación”, reseñó.
El derrotero llegó hasta la presidencia de Perón: “Esto es lo que Perón decía: la conducción es en base a los hechos”, remató.
A su vez, Cristina Kirchner contó detalles del encuentro que mantuvo con Carlos Melconián, economista liberal y representante de la Fundación Mediterránea. “Está claro que Carlos Melconian no piensa como yo, ni yo pienso como él, pero me gusta escuchar a todos, porque a lo mejor estoy equivocada”, se sinceró, antes de meterse a detallar su mirada acerca del déficit fiscal y su impacto en la macroeconomía, no sin antes cuestionar a quienes derramaron críticas sobre el economista liberal.
“Tuvimos una coincidencia en la economía bimonetaria. El problema principal que tiene la Argentina y que causa el fenómeno inflacionario es la economía bimonetaria. Él piensa más parecido a Guzmán”, subrayó, aludiendo a la idea de señalar al déficit fiscal como la causa de la inflación.
“No soy una apologista del déficit fiscal, pero esa no es la causa de todos los problemas. Tenemos que encontrar la solución al problema de las corridas cambiarias, que se producen por la escasez de dólares”, apuntó la vicepresidenta luego de caracterizar como “muy grave” al problema del país a partir del endeudamiento que parece.
TE PUEDE INTERESAR