

Luego de una maratónica sesión en la Legislatura bonaerense, la ley de Emergencia rige en la provincia. Será la principal herramienta que dispondrá el gobierno de Kicillof para comenzar su gestión. Cuáles son las primeras medidas que tomará el gobernador.
La ley de Emergencia económica ya rige en la provincia, luego de que este lunes 23 sea publicado en el Boletín Oficial bonaerense. La misma prevé a una gama amplia de emergencia que, a su vez, habilita al gobernador Axel Kicillof la reasignación de partidas, congelamiento de tarifas por 180 días, así como también la posibilidad de rescindir contratos del sector público y la renegociación de la deuda, tanto con tenedores de bonos y proveedores.
En definitiva, la ley provincial de Emergencia es económica N° 15.165 es también social, productiva y energética, así como también se declara en seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica.
Dentro de los “superpoderes” con los que podrá contar Kicillof, también estará disponible la posibilidad de habilitar planes de pago para deudas impositivas de pymes, así como implementar programas contra el hambre y apuntar a un plan de infraestructura escolar.
TE PUEDE INTERESAR
Es decir, similar a lo ocurrido con la Emergencia que sancionó el Congreso de la Nación y que tendrá los mismos ejes encarados desde el gobierno de Alberto Fernández.
A su vez, el funcionario contó que la ley permitirá operaciones de crédito público para los primeros meses de 2020, para así “poder refinanciar vencimientos de deuda".
También, Bianco contó que “se creó un Fondo de Infraestructura municipal para poder hacer obra rápidamente con unos 2000 millones de pesos".
Dejanos tu opinión