

Una convocatoria mundial en denuncia de la crisis climática se llevará adelante el 24 de septiembre. Información, puntos de encuentro y recomendaciones para movilizar.
Miles de jóvenes se congregarán mañana en diferentes puntos del mundo para acompañar la convocatoria de Jóvenes por el Clima. Ante el cambio climático, el calentamiento global y las consecuencias visibles de la contaminación en el planera, organizaciones ambiantales se reuniran en diferentes ciudades del país y del mundo para exigir medidas ante la crisis climática.
La convocatoria es impulsada a nivel mundial por la activista sueca Greta Thunberg, quien en una conferencia de prensa virtual junto a otros organizadores afirmó que "la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia".
TE PUEDE INTERESAR
Jovenes por el Clima (ARG), la filial local de la organización mundial, a través de su cuenta de Instagram, anunció la convocatoria a la protesta por la crisis climática exponiendo cinco razones para sumarse a la iniciativa "24S".
La protesta por el cambio climático contará con acciones en la calle alrededor del mundo para presionar de nuevo a los gobiernos a actuar un año después de la última convocatoria.
"Tras este año y medio tan extraño, la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia", apuntó en una conferencia de prensa virtual Thunberg, líder de Friday for Future, junto a otros compañeros de Juventud por el Clima de todos los continentes.
En una publicación en la cuenta de Instagram de Change.org se anunció también la convocatoria para la Argentina, donde se precisó que "muchas personas estarán presentes en varios puntos del país y en la Ciudad de Buenos Aires la cita será a las 17 horas para marchar hacia el Congreso".
La convocatoria para denunciar la crísis climática se da en el marco del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la primera mitad de este año. A su vez el óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019, según la última evaluación conjunta preparada por la Agencia Meteorológica Mundial, ONU-Medio Ambiente y Global Carbon Project.
Junto con esta observación, la entidad internacional aseguró que el agujero entre la cantidad de gases que podría liberarse para contener el calentamiento de la Tierra por debajo de 2ºC y la que se está lanzando es "tan grande como siempre".
Bahía Blanca: 17hs Municipalidad
Bragado: 17 hs. Plaza 25 de Mayo
C.A.B.A: 17hs Plaza de Mayo
Campana: 15hs Plaza Eduardo Costa
General Roca: 17:30 hs Tucumán y Av. Roca
La Plata: 16:30 hs Plaza Moreno
Mar del Plata: 16hs Municipalidad
Pinamar: 16 hs. Belgrano y La Playa
Punta Alta: 10:30hs Arco de la Plaza Belgrano
Villa Gesell: 16hs Plaza Idaho Gesell
Dejanos tu opinión