

El fiscal Carlos Stornelli fue citado por pedido del Frente de Todos a la comisión de juicio político que investiga mal desempeño en la Corte Suprema.
Tras haber faltado la semana pasada a la reunión de la Comisión de Juicio Político que solicitó su presencia como testigo para indagarlo en el marco de las investigaciones por mal desempeño de los cuatro jueces de la Corte Suprema, el fiscal Carlos Stornelli volvería a ausentarse mañana e insistirá en responder por escrito las preguntas de los legisladores y legisladoras.
Según pudo saber INFOCIELO, hasta el momento no hay ninguna notificación formal de que el fiscal no se presentará, pero todo indica que volverá a excusarse amparado en lo que dicta la Constitución Nacional sobre el Ministerio Público Fiscal y también en la Ley que rige al Consejo de la Magistratura. La nueva reunión está prevista para este martes 14 de marzo a las 13:00 horas.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, el Diputado Nacional Alejandro "Topo" Rodríguez señaló a este medio que “la comisión quiere hacer valer su reglamento por encima de la ley. No importa si Stornelli va o no, lo importante es que responda, y no se ha negado a responder. Su argumento es sólido”.
Y cuestionó a los integrantes de la comisión de Juicio Político que forman parte del bloque del Frente de Todos por rechazar su pedido de que el presidente Alberto Fernández sea uno de los testigos a indagar por parte de los legisladores y legisladoras.
“No voy a ser funcional a las disposiciones y arbitrariedades del kirchnerismo. Propuse que nos dieran más tiempo para que analicemos una documentación que nos entregaron cuarenta minutos antes de una reunión y lo rechazaron. Propuse que sea citado el Presidente y también lo rechazaron”, cuestionó el "Topo" Rodríguez.
Cabe recordar que la comisión de Juicio Político está integrada por 31 miembros de la Cámara de Diputados: 16 –la mayoría simple- del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio divididos en 8 del PRO, 4 de la UCR y 2 de la Coalición Cívica; y 1 de Identidad Bonaerense. De esa manera, el oficialismo logrará avanzar con el proyecto de Juicio Político a la Corte Suprema, que se tratará en el parlamento nacional.
Hasta el momento fueron citados a indagatoria el secretario Institucional de la Procuración General, Juan Manuel Olima; el abogado Jorge Mazzeo; los funcionarios de la Corte Suprema, Sebastián Alberto Garay, Guillermo Sebastián Garay y Natalia Monayer; y el juez Sebastián Ramos, que fue quien vinculó al fiscal Carlos Stornelli.
Además, se aprobó la admisibilidad de 14 expedientes de solicitud de juicio político con los votos del Frente de Todos. Juntos por el Cambio, curiosamente, rechazó todos a excepción de dos: aquellos que piden el juicio político a Ricardo Lorenzetti. Alejandro “Topo” Rodríguez de Identidad Bonaerense, en tanto, votó en contra de los catorce.
“El juicio político marcha al fracaso, le hace muy mal al país y tiene un impacto que todavía no se termina de dimensionar en la economía argentina”, concluyó Rodríguez. “No hay forma de lograr estabilización económica si el presidente quiere voltear a toda la Corte”, sentenció.
Dejanos tu opinión