

La cadena elaboró un comunicado de cara a la audiencia pública que convocó la Corte Suprema en medio del conflicto por su desembarco en la provincia de Buenos Aires. En el mismo intenta justificar los servicios que brinda a sus clientes con un particular argumento.
El desembarco de la polémica Farmacity en la provincia de Buenos Aires generó el rechazo de grandes sectores de la sociedad y hasta el momento no hay una definición al respecto. Con el conflicto en manos de la justicia, la empresa vinculada a un funcionario de Mauricio Macri, elaboró un comunicado para justificar su llegada pero lo hizo con argumentos particulares: admitió que sólo uno de cada diez de sus empleados es farmacéutico.
Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó para el 29 de agosto una audiencia pública informativa en el marco de la causa que determinará la autorización para que la cadena funcione en territorio bonaerense. Además estableció un plazo de 30 días para la participación de Amigos del Tribunal a los fines de que efectúen presentaciones de carácter jurídico, técnico o científico relativas a la cuestión debatida.
TE PUEDE INTERESAR
La presentación fue realizada por la firma con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de dos artículos de la ley provincial 10.606, que regula la propiedad de los establecimientos farmacéuticos y no incluye en la enumeración de las distintas categorías de sujetos que pueden ser titulares de ellos a las sociedades anónimas.
En ese sentido, la compañía vinculada al vicejefe de Gabinete de la Nación, Mario Quintana, que a su vez es relacionado con la sumamente cuestionada Flybondi, comenzó un “operativo” para para lograr legitimidad, sobre todo ante la justicia.
Con argumentos que podrían haber utilizado quienes se oponen a su desembarco en la provincia, Farmacity contó: “Somos un equipo de más de 6.500 personas, que incluye a 628 farmacéuticos y 293 estudiantes de farmacia que están siempre detrás de los mostradores para asesorarte”.
Luego resalta las “bondades” que caracterizan al local comercial y detalló que “lo que aprendimos en estas dos décadas es que vos y muchísimos argentinos valoran la atención 24 horas, los horarios extendidos, el profesionalismo, la calidez, la conveniencia y la amplia disponibilidad de medicamentos”.
Entonces adelantó que “eso nos alienta a defender en la justicia el derecho a ofrecer nuestros servicios en la provincia de Buenos Aires, como ya lo hacemos en muchos otros lugares del país”.
“Estamos convencidos de que todos los ciudadanos se benefician en su atención farmacéutica y nuevas opciones. Y que quienes necesitan encontrar una farmacia abierta durante la noche, quienes demandan confianza, cercanía, variedad, formas de pago flexibles y un trato eficiente y cordial, nos acompañan”, finalizó.
Dejanos tu opinión