

A pesar de que llevan meses al frente de la gestión, los intendentes interinos del Conurbano no logran buenos niveles de conocimiento en sus distritos.
A pesar de llevar varios meses al mando, los intendentes interinos del Conurbano bonaerense, que reemplazan a los jefes comunales que migraron en 2021 a cubrir cargos ejecutivos y legislativos en Provincia y en Nación son bastante desconocidos por sus comunidades.
Así lo revela un estudio de CB consultora elaborado en el mes de marzo que muestra amplios niveles de desconocimiento entre los siete "interinos" del Gran Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Noelia Correa, Soledad Martínez, Juan Fabiani, Marina Lesci, Fernando Moreira, Carlos Ramil y Karina Menéndez tienen una falta de instalación que oscila entre los 24 y los 44 puntos porcentuales.
No es necesariamente una mala noticia para los dueños del sillón, ya que en su gran mayoría volverán a ponerse el traje de candidatos este año, con la premisa de sostener los distritos y sumar votos para sus candidatos nacionales y provinciales a partir de su trabajo en el territorio.
Puede decirse incluso que en varios casos se trata de un efecto buscado. Algunos de los interinos tienen prácticamente intervenida la gestión y no hay acto en el que no tengan la celosa compañía de su jefe político.
Entre los mejores instalados están Karina Menéndez, de Merlo, conocida por 8 de cada 10 vecinos; Noelia Correa, de Malvinas Argentinas, conocida por 7 de cada 10 encuestados del distrito, y Soledad Martínez, de Vicente López, apenas por debajo.
Hay que decir que Martínez, que reemplaza a Jorge Macri, muy probablemente sea candidata este año y que Menéndez compensa su buena instalación con una alta imagen negativa.
El estudio de CB Consultora indaga en las gestiones más valoradas del Conubano y revela un dato clave de cara al año electoral: 18 de los 24 intendentes muestran más pulgares arriba que pulgares hacia abajo.
Los 5 más valorados, siempre de acuerdo al estudio, son:
Los 5 menos valorados, en tanto, son:
Dejanos tu opinión