

Protagoniza junto a Ana Acosta una comedia dramática en la que amigas de la infancia se reencuentran. Se indaga ¿qué es el éxito?, ¿por qué burlarse de otro por la vida que tuvo? INFOCIELO dialogó con la actriz previo a su función en La Plata.
Desde que llegó al país en los años '90 de su Puerto Rico natal, ella siempre estuvo en actividad y vinculada a propuestas teatrales. Este 2023 y tras la finalización del ciclo de canal 9 "El show del problema", donde fue su conductora, la temporada la encuentra llevando en gira una obra escrita recientemente por autores argentinos. El próximo sábado 6 de mayo y junto a Ana Acosta estará brindando una función de la comedia dramática “Feria Americana” en la sala del Teatro “La Nonna” de La Plata. Antes de su llegada a la ciudad, INFOCIELO dialogó con ella, la actriz Claribel Medina, a quien otra propuesta teatral la regresa a la ciudad.
INFOCIELO: Con tantos años de profesión, ¿Cuántas funciones realizaste en La Plata?
TE PUEDE INTERESAR
-He ido varias veces y con diferentes obras a La Plata y ahora me voy a encontrar una vez más en un teatro que amo. Los platenses tienen salas maravillosas, en las que he estado, como “La Nonna” o el teatro Coliseo Podestá. En esta oportunidad feliz de ir con una obra de teatro junto a Ana Acosta que es una hermosa compañera arriba y abajo del escenario.
INFOCIELO: ¿Cuándo comenzaron la gira por el interior del país?
-Estamos en cartelera hace mas o menos un mes. Ya estuvimos por Entre Rios, Gualeguaychú, Nogoyá, 9 de julio, Carlos Casares, Castelli, también por Santa Fe. Hemos estado por varios lugares. Este sábado 6 estamos en La Plata en el teatro “La Nonna” y el domingo estaremos en Capital Federal en el teatro “Nucleo” de Olivos.
INFOCIELO: ¿De qué va lo que propone “Feria Americana”?
-Es una comedia dramática. Pasa por muchas emociones, tiene un humor bastante particular ya que es irónico, burlón y se desata un secreto que tiene la obra que es una traición, un engaño de estas dos mujeres que son intimas amigas desde la infancia y se separan en la adultez. Hubo una traición, en un momento de su vida ya que una de las dos dejó de comunicarse con la otra sin ningún tipo de explicación previa. Tenían un sueño juntas en particular, las dos eran artistas. Una abandonó la profesión y la otra se hizo famosa. Mi personaje es el que decidió quedarse en su casa y armar una familia. Se discute durante la historia qué es el éxito o el fracaso. Si el éxito es estar arriba de una profesión, la que sea, la que hayas elegido, o ser una mujer que se dedicó a llevar adelante una familia, tener hijos y crear un hogar. Aparece aquí una serie de ironía y es ahí donde se pone en juego la parte emocional de los personajes donde cada una toca una parte sensible de la otra.
INFOCIELO: La disyuntiva de qué es el éxito y qué no es éxito, en algún momento de la profesión se la deben plantear muchos actores.
-Creo que el ser humano en general, no importando a qué te dediques porque hay una exigencia de la sociedad que te lleva a preguntarte si eres 'exitoso'. ¿Pasa el éxito por una carrera?, ¿por una profesión?, ¿por un logro que tiene que ser reconocido por otro? ¿o pasa por una satisfacción personal? Eso está dentro de la obra como una discusión. Como también trata la familia, el no tener hijos, ya que uno de los personajes no armó historia, se dedicó exclusivamente a su profesión y anduvo por el mundo, que es el personaje de Ana Acosta y de ahí el encuentro de dos personas que se quisieron mucho, se respetaron mutuamente, crearon sueños juntas, pensaron que la vida iba a hacer de una manera y la vida las encuentra 30 años después de una manera completamente diferente a lo que cada una esperaba de la otra.
INFOCIELO: ¿Cómo perciben la identificación del público con lo que propone abordar el conflicto de la historia?
-El público se siente muy identificado porque esta es una realidad que todos atravesamos. Una persona de 20 años todavía no puede hablar de esto, pero una persona que ronda los 30 años, sí puede tener una idea, un concepto del pasado, de su familia, pueden tener otra visión de sus padres, de sus abuelos o de amigos grandes y también una visión de la vida cuando se empieza a encontrar con la propia realidad de la vida y tiene que poner la verdadera pasión y fuerza para seguir adelante, sea en lo personal como en lo profesional. La obra de manera muy humilde plantea estas preguntas.
Ángeles, interpretado por Claribel Medina, es una actriz retirada que tiene una vida tranquila y ordenada, y transcurre sus días entre la atención de su emprendimiento familiar y una feria americana que organiza con fines benéficos. Su armonía se ve alterada por la sorpresiva irrupción de su gran amiga de la infancia, Luciana, papel que realiza Ana Acosta, consagrada directora de cine que regresa de Estados Unidos para hacerle una tentadora propuesta que la pone ante una gran encrucijada.
Ángeles debe elegir entre seguir adelante con su apacible existencia, libre de sobresaltos y preocupaciones, o retomar sus viejos sueños e ir tras ellos, aunque eso la obligue a enfrentarse cara a cara con fantasmas del pasado que creía superados.
INFOCIELO: Sostener una obra entre dos actores es muy distinto a llevarla adelante en equipo. Esta vez estás con Ana Acosta, pero ¿no es tu primera vez siendo solo dos actores en escena?
-Sí, me ha tocado en varias ocasiones, de hecho estuve en La Plata en el Coliseo Podestá con una obra titulada “Relaciones peligrosas” que me acompañaba Fabian Gianola y también realicé con Arnaldo André una obra, que si bien éramos tres, casi en todo momento de la función la teníamos él y yo. He trabajado mucho en obras de dos actores y he hecho monólogos también. Ésta es una profesión hermosa que te da la posibilidad de trabajar en equipo o en una dupla. La libertad en la profesión en ese sentido es muy amplia.
INFOCIELO: Muchas veces los productores van a lo seguro con probados éxitos de autores clásicos y por lo general de afuera. ¿Cómo es interpretar una comedia escrita por autores argentinos y no en reposición, sino escrita en estos tiempos y con humor actual?
-Sí, estos son argentinos y la obra es actual, se percibe en el tipo de humor con el que se elige contar la historia. En lo que a mi respecta he hecho obras de varios autores argentinos. No hace mucho hice una obra de Flora Alcorta y Verónica Lorca, llamada “El show de la menopausia”. Realicé varios clásicos y no clásicos, en esta oportunidad es una obra contemporánea escrita por Sergio Marcos y Guillermo Camblor.
INFOCIELO: La dirección es de Alberto Lecchi, con trabajos en su mayoría en lo audiovisual ¿Cómo fue el proceso y el resultado de puesta en escena con él?
-La dirección ha estado muy interesante porque Lecchi es un hombre con mucho cine y mucha visual. En sus trabajos anteriores hay mucha puesta de imagen entonces tiene una mirada muy linda de la imagen además de la interpretación. La obra cuenta con unas luces que le dan un clima a la obra muy linda. Estando en gira, depende del teatro y lo que el teatro tenga, pero siendo una persona que sabe mucho y conoce los escenarios argentinos tiene muy en claro eso y puede trabajar con colores. Su trabajo desde lo estético ha sido muy lindo, más allá que como director se ha logrado un excelente resultado a la hora de cómo llegar a la interpretación de estos seres.
INFOCIELO: ¿La propuesta desde su origen fue pensada para gira o en algún momento se planificó para alguna plaza teatral de manera fija?
-La propuesta apareció para gira porque no había teatro en Capital Federal, los teatros estaban llenos. Se trató de hacer una temporada en la ciudad de Buenos Aires para luego salir de gira, pero después de una búsqueda de sala, sin resultados, el productor nos dijo: Chicas no hay teatro, qué hacemos, yo quiero salir de gira y después resolveros el verano. Tanto a Ana como a mí nos pareció optimo comenzar en gira, porque esperar hasta agosto a que baje alguna obra sería un riesgo que uno corre y puede dejarnos paradas esperando a tener sala. Así que decidimos salir de gira.
INFOCIELO: ¿Desde lo personal, cómo estás viviendo la gira por distintas ciudades y cómo expresa el público lo que reciben de la obra?
-Cada lugar donde vamos es muy particular. Uno nunca sabe cómo va a recibir la gente la obra porque son siempre personas diferentes, pero en la general todo el mundo se va muy emocionado. Se van muy pleno en cuanto a lo que cuenta la obra. La reflexión que nos hacen muchas personas es que la comedia toca muchísimos temas que llegan: el éxito, el fracaso, la amistad, la traición. El burlarse, si se quiere, de la vida que tuvo el otro. Esa mirada que tenemos muchos seres humanos de no valorar lo que la otra persona a hecho con su vida. La gente lo toma a eso de manera inmediata y reflexionan sobre ello. Nos agradecen tocar un tema así, no solo desde el humor, sino también desde el drama. Ambas estamos muy satisfechas por la recepción que ha dado el público. Ojalá que en “La Nonna” nos reciban, que la gente pueda venir y que después también nos comenten y nos hagan la devolución de qué la pareció la historia.
"Fería Americana" protagonizada por Claribel Medina y Ana Acosta se presentará este sábado 6 de mayo a las 20:30 horas en el teatro "La Nonna" en calle 47 esquina 3 de La Plata.
Dejanos tu opinión