

El posible achicamiento de la histórica escuela de La Vizcaína, a partir de la "fusión de cursos", tiene movilizada a la comunidad bolivarense. Ahora el Concejo se suma al repudio.
Los gremios docentes de Bolívar siguen movilizados por el ya anunciando “agrupamiento” de cursos en el histórica escuela rural del paraje “La Vizcaína” y mañana mantendrán una reunión con los concejales de Cambiemos, luego de haber tenido un encuentro con los ediles del FPV-PJ. Los maestros se resisten a que se encare una optimización y mezclar alumnos de diferentes edades para que el gasto en módulos sea menor.
Luego del encuentro con representantes del Frente de Unidad Docente, el bloque del justicialismo presentó un proyecto de resolución para manifestar el rechazo “a la implementación de políticas de ajuste en el ámbito educativo”. Según este documento, se busca implementar “una política denominada eufemísticamente de optimización de recursos que lleva adelante la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires”.
TE PUEDE INTERESAR
En la iniciativa, se retoma Ley 13688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires, la cual “regula el ejercicio de enseñar y aprender en el territorio bonaerense” y busca garantizar la igualdad de condiciones para los estudiantes más allá de su ámbito pedagógico, sea urbano, rural o de islas.
El texto solicita “una instancia de diálogo con la Comunidad Educativa de la EES Nº 7 para buscar alternativas que permitan mantener durante 2018 los actuales cargos docentes, secciones y espacios curriculares”. También piden que se envíen copias a la Gobernadora, al ministro Gabriel Sánchez Zinny y al Presidente de Cámara de Diputados, Manuel Mosca, por ser bolivarense.
La convocatoria mañana con fue confirmada a INFOCIELO por Luis Rodríguez, secretario general de la sede local de UDOCBA. “No queremos que se fusionen módulos sino que se aprueben nuevos cargos para el partido, donde hay 250 vacantes”, agregó.
El predio se encuentra a 35 km de la ciudad de Bolívar y a 40 km de la localidad de Urdampilleta. Allí funcionan la secundaria N° 7, la primaria N° y el jardín 406. La institución tiene que casi 80 años. Tiene la particularidad de haber sido la primera escuela estatal en la Provincia de Buenos Aires, creada en un ámbito Rural que no tuvo, que no tiene salida Agropecuaria.
Para Celia González, profesora de Historia en La Vizcaína, se trata de una “involución” y que tendrá como consecuencia una “baja en la calidad” de la formación de los estudiantes porque, “inevitablemente”, cada grupo recibirá menos atención y contenidos. “¿Voy a tener estar dando para unos Primera Guerra Mundial y para otros Guerra Fría pero al mismo tiempo?”, se preguntó.
Hoy la secundaria tiene los 6 años y los planta docente advierte que, a diferencia de la primeria que funciona allí y de otras, no fue creada con la modalidad “plurianual”, lo que un cambio de esta magnitud, estiman, hubiese merecido otro debate. La comunicación del nuevo plan les llegó el 29 diciembre a las 11:00.
Con un ingreso de 15 alumnos para 2018, el secundario funcionaría con unos 65 alumnos en el ciclo lectivo que se iniciará en marzo. Las materias que sufrirían el agrupamiento son Educción Física, inglés, Matemática, Historia y Geografía, con una paso de 26 módulos a 11. Inglés y Educación Física serían las que pasarían a tener alumnos de 4°, 5° y 6°. El resto, de dos.
“Hay que evaluar que a esta altura del año no corresponde hacer esto. Este es un ajuste. No sabemos qué puede suceder. No corresponde sacar un lugar para darle a otro. Hay que crear nuevos cargos. Es una institución donde los nenes empiezan con tres años y se reciben con 18. Es importante mantenerla como está”, reclamó a este portal Rosana Sánchez, titular de SUTEBA en ese distrito.
Dejanos tu opinión