

Por un lado, aducen que no se puede implementar en un escenario de carnicerías sin registrar. En la otra vereda, señalan que debe aplicarse en los tiempos establecidos.
La implementación del Remito Electrónico Cárnico (REC) continúa dividiendo las aguas en el interior de la cadena de valor de la carne bovina. Esta situación se hizo aún más visible en la última reunión de la Mesa de Ganados y Carnes, en donde no se logra llegar a un acuerdo en relación a este tema.
A finales del pasado mes de mayo, la AFIP publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 4256, que establece al REC como “único documento válido para el traslado automotor dentro del territorio de la República Argentina de carnes y subproductos derivados de la faena de hacienda de las especies bovinas/bubalinas y porcinas”. La normativa entrará en vigencia desde el próximo 1° de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) dejaron en claro su postura contraria a esta medida. Consultado por INFOCIELO, el presidente de la entidad, Miguel Schiariti sostuvo que “es imposible la aplicación de un REC, cuando el 80% de las carnicerías del gran Buenos Aires no están registradas, no son contribuyentes y muchas de ellas ni siquiera cuentan con habilitación municipal”.
Schiariti también explicó que “es imposible facturar a quien no está en ningún lado y cuando ni provincia ni municipio hacen nada por registrarlo”. Para el directivo, las carnicerías que operan por fuera del sistema impositivo constituyen el principal obstáculo en la implementación de este remito. “ARBA pretende que aquel que no está inscripto sea pasible de una retención del 8% de la factura. Esto es impracticable, con una industria que tiene un margen bruto del 3%”, estimó.
En la otra vereda, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) Mario Ravettino expresó su postura favorable a la hora de implementar este remito. En declaraciones periodísticas, manifestó que el REC debe aplicarse en los tiempos establecidos, y que permitirá recaudar fondos en el marco de un sector de la cadena que presenta altos índices de evasión.
Dejanos tu opinión