

A través de un comunicado dirigido a “socios conductores y usuarios”, la compañía que maneja el servicio de transporte a través de aplicaciones remarca la importancia de que la actividad se formalice en las distintas provincias y distritos del país.
Mientras taxistas y remiseros insisten en que el desembarco de Uber en el país conforma la destrucción de sus fuentes laborales, desde la empresa que maneja el servicio de transporte a través de aplicaciones insisten en su legalidad y piden que avancen las regulaciones locales para consolidar su funcionamiento.
“Nuestra actividad está prevista en la ley argentina y así lo confirman distintos fallos de la Justicia. Uber cuenta con CUIT, paga todos los impuestos y cambios recientes en las regulaciones de plataformas pueden hacer que contribuya aún más”, destacaron durante las últimas horas en un comunicado dirigido a “socios conductores y usuarios”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hoy existen avances en distintos distritos del país para incorporar las nuevas tecnologías a las regulaciones locales. Esperamos poder operar en todo el país con leyes que enmarcan la actividad, den seguridad a los miles de argentinos que están usando la plataforma ”, agregaron.
El texto enviado por la compañía este miércoles remarca que “el transporte a través de aplicaciones es una categoría diferente a las existentes y requiere una nueva regulación”, aunque asegura que “Uber es legal en Argentina”.
En la provincia de Buenos Aires el diputado Guillermo Castello presentó un proyecto para regular este tipo de sistema y fue fuertemente criticado por choferes de taxis y remises, quienes se preparan para llevar adelante una movilización el próximo 1 de agosto en la Legislatura.
“Vamos a seguir adelante, trabajando con todas las ciudades de la Argentina para mejorar la forma en que nos movemos. Uber contribuye económicamente en lugares del mundo tan diversos como New York, Sydney, Mumbai o Lima”, subrayaron desde la empresa internacional.
Dejanos tu opinión