Municipios
CÓMO PREVENIRLO

Luego del brote en el conurbano, se detectó un caso de chikungunya en el interior

Se trata de un caso de chikungunya importado, ya que la paciente provino de Paraguay, donde estuvo en contacto con personas contagiadas.

A poco de que el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzara un alerta por posible brote de fiebre chikungunya, luego de la detección de tres casos con la enfermedad en Almirante Brown y Quilmes, se confirmó un caso en el interior bonaerense.

Ocurrió en Olavarría, desde donde la Secretaría de Salud del Gobierno municipal informó que se detectó un caso importado de chikungunya en una paciente de 12 años proveniente de Paraguay.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el área indicaron que la muestra tomada fue la semana pasada, pero hoy se conocieron los resultados de la misma. En este sentido, desde la cartera sanitaria indicaron que la paciente tuvo contacto en el país vecino con familiares positivos de la enfermedad.

image.png
Luego del borte en el conurbano, se detectó un caso de chikungunya en el interior

Luego del borte en el conurbano, se detectó un caso de chikungunya en el interior

La joven paciente y sus convivientes se encuentran actualmente sin síntomas y la Secretaría de Salud implementó "todas las medidas de bioseguridad" como utilización de repelente, control de síntomas y medidas para combatir la larva.

¿Qué es la fiebre chikungunya y cuáles son los síntomas?

Se trata de una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti: mismo vector de los virus dengue y zika. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "la enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas".

Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12. Los síntomas más comunes son:

  • Aparición repentina de fiebre.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Fatiga.
  • Erupción cutánea.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, las recomendaciones para prevenir la Fiebre Chikungunya son:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar.
  • Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas.
  • Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas.
  • Cubrir cunas y cochecitos con tul.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión