

Así lo planteó uno de los secretarios generales de la CGT, quien marcó que la suma fija puede ser útil para gremios que no lograron superar la inflación.
En medio de la escalada inflacionaria, el debate quedó puesto sobre cómo reforzar el salario de las y los trabajadores, que es el más comprometido ante los incrementos en los precios, en especial de los alimentos. Por eso, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) ya comenzaron a plantear la idea de una suma fija para recuperar los sueldos.
Así lo señaló el secretario general de la entidad y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien se manifestó a favor de otorgar una suma fija a aquellos gremios que "no pueden empatar y mucho menos superar la inflación".
TE PUEDE INTERESAR
Si bien sostuvo que desde su gremio no lo van a reclamar, sería una herramienta útil "para aquellos gremios que lamentablemente no pueden empatar y mucho menos superar la inflación".
"Hay una parte del Gobierno que está de acuerdo y otra que no. Creo que es el momento, si hay aspiración de ganar las elecciones, de poner guita en el bolsillo de la gente", sostuvo el dirigente sindical en declaraciones a Radio 10.
Por otro lado, Moyano se refirió al acuerdo realizado ayer por el nuevo salario mínimo, vital y móvil, que ascenderá a 87.987 pesos desde junio y señaló que "fue penosa la reunión del salario, estuvimos todas las centrales sindicales, el Gobierno, estuvimos 4 horas discutiendo 18 mil pesos", dijo.
Vale recordar que el Consejo del Salario llegó a un acuerdo para elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $87.987 durante el mes de junio y acordar aumentos escalonados en abril ($80.342 pesos) y mayo ($84.512).
En conjunto, los diferentes actores que integran la mesa acordaron un aumento del 26,6% en tres tramos a distribuirse un 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio. Cabe recordar que la última vez que se reunió el Consejo se definió un aumento del 20% en cuatro tramos del haber básico. En ese momento estaba en $57.900 y en marzo llegó a $69.500.
Esta mañana, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, también hizo referencia al planteo de la suma fija y sostuvo que desde su cartera no lo consideran como "el mejor método" y recalcó que se tomó la decisión de "habilitar todas las revisiones que nos soliciten cuando hay impacto inflacionario", por lo que hubo gremios que revisaron tres o cuatro veces su paritaria. "Esto se tiene que resolver por vías de la negociación porque cada sector tiene su particularidad", expresó.
“Cada vez que se ha fijado un aumento de carácter general como suma fija se ha hecho después de períodos cuando las paritarias no existieron”, analizó Olmos. Y recordó los casos de la presidencia de Néstor Kirchner y de Alberto Fernández.
Por ello, explicó que “en muchas paritarias, además el acuerdo porcentual, hay incorporados bonos que tienen por objeto mejorar la situación de las categorías inferiores, eso está incluido en la negociación”, dijo y luego agregó no creer “que se pueda resolver por una nominalidad de carácter general cuando estamos con alta inflación; creo que se resuelve sobre la base de la continuidad política”.
Dejanos tu opinión