

Breve, sencillo y práctico, un hilo de @walkingconurban, la cuenta "faro" para los habitantes del Conurbano, anticipa resultados del Censo.
También habrá sorpresas por la relación de la tasa de crecimiento en ciertas áreas con respecto a otras que se mantendrán, o hasta quizás bajen levemente.
TE PUEDE INTERESAR
La explicación de la cuenta de Twitter "The Walking Conurban" en la mañana del feriado del censo, arrojó datos, precisión y sentido común para interpretar las razones de estas asimetrías que se conocerán, y probablemente sirvan para basar nuevos prejuicios y deméritos hacia el castigado conurbano.
Con esa motivación "desasnante", comienza explicando en el hilo de información, esta cuenta que suele subrayar detalles entretenidos, desconocidos e interesantes sobre la populosa área que circunda a la Capital Federal de argentina.
"Aprovechando el marco del censo, acá van algunos datos vinculados al crecimiento demográfico del Área Metropolitana de Buenos Aires".
Arranca haciendo historia para poner en contexto como se fue dando la suba poblacional en el conurbano, y porqué ese fenómeno no se replica en CABA: "Los últimos 100 años se caracterizan por un crecimiento exponencial de la población del Conurbano y de un estancamiento en leve pendiente decreciente de la población de la Ciudad de Buenos Aires. En buena medida una explica a la otra".
"La Ciudad de Buenos Aires es, intercensalmente, el distrito más expulsivo del país, seguido por Formosa y Misiones", agrega, como un dato mayormente poco difundido (o hasta desconocido) en la gran mayoría de los habitantes de los distritos que menciona.
"A veces el costo de vida y a veces campañas dirigidas a relocalizar a la población de menores ingresos de CABA hacia PBA, hicieron que buena parte de la inmigración en Argentina se radicara en la periferia de la Ciudad, dando forma al Conurbano".
La culpa de la superpoblación del conurbano se explica también por la falta de oportunidades que otras provincias le dan al ciudadano de menores recursos.
"La otra parte del crecimiento demográfico del Conurbano la explica la incapacidad de las provincias del interior del país para reconvertir sus modelos productivos una vez agotada la primacía del modelo agroexportador", subraya @walkingconurban.
Después aporta: "Si bien el movimiento de la población rural hacia los centros urbanos es un fenómeno global, pocas fueron las provincias que pudieron construir urbanizaciones que contuviesen las necesidades de la población que luego migraría hacia el Conurbano".
"Así vemos el proceso de expansión y de Conurbación del área metropolitana que se plasma en el mapa a lo largo del tiempo", coloca como texto de las imágenes que agrega.
Por último traza algunas conclusiones interesantes, que de ser tenidas en cuenta, podrían modificar el nivel de representación política del la populosa área: "El Conurbano hoy es el hogar de más de 10 millones de personas y en unos días sabremos cuántos más. Esperamos que saberlo implique modificar la composición de la cámara de diputados, para que no sigamos subrepresentados frente al resto del país".
Dejanos tu opinión