

El personal desplegado en las bases permanentes de la Antártida completó ayer el censo 2022. ¿Cómo se hizo el relevamiento?
El censo 2022, que tuvo lugar ayer de forma presencial en todas las zonas urbanas de Argentina, también se realizó en las siete bases permanentes de la Antártida a través de un operativo especial.
Según informaron desde el Ministerio de Defensa, el relevamiento "se desarrolló con normalidad" en el continente antártico, donde fue censado el total del personal.
TE PUEDE INTERESAR
La coordinación estuvo a cargo de los jefes de cada base, quienes realizaron previamente una capacitación por videoconferencia y organizaron el desarrollo del censo en coordinación con el INDEC, la Dirección Nacional Antártica, el Comando Conjunto Antártico y el Gobierno provincial de Tierra del Fuego.
Según lo establecido por el INDEC, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda.
En total, fueron relevadas 64 personas en la Base Antártica Conjunta Esperanza, 26 en la Base Antártica Conjunta San Martín, 17 en la Base Antártica Conjunta Belgrano 2, 21 en la Base Antártica Conjunta Orcadas, 77 en la Base Antártica Conjunta Marambio, 25 en la Base Antártica Conjunta Carlini y 21 en la Base Antártica Conjunta Petrel.
Sobre a esta última, la cartera nacional aclaró que "se continúa trabajando para transformarla de base transitoria a permanente" y detalló que "el personal apostado es el primero en la historia que invernará allí".
Asimismo, para llevar a cabo el censo al personal militar desplegado alrededor del país, la metodología fue similar: cada vivienda militar colectiva (cuarteles, bases, hospitales) fue visitada por un responsable militar por jurisdicción en contacto con cada Dirección de Estadística provincial y se acompañó al personal de censistas para su ingreso en cada Barrio Militar.
Cómo reclamar que el censista no pasó por mi casa
Alberto Fernández aseguró que el censo permite pensar cómo construir un futuro mejor
Dejanos tu opinión