

Como cada 5 de mayo, en el mundo se celebra el Día de la Celiaquía y en Infocielo te contamos recetas sencillas y libres de gluten.
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos y actualmente la incidencia es mayor en mujeres que en varones, de acuerdo a la entidad.
TE PUEDE INTERESAR
Según el ministerio de Salud Pública de la Nación, 1 de cada 100 personas en Argentina es celíaca e indicó que 8 de cada 10 celíacos en nuestro país no sabe que tiene la enfermedad. Respecto a las causas, desde la cartera sanitaria explicaron que se incluye la falta de síntomas específicos, no acudir al médico o que este último no sospeche de la enfermedad por como se presenta.
El diagnóstico de la celiaquía se obtiene por un análisis de sangre para medir los anticuerpos al gluten y algunas proteínas que se encuentran en el intestino. En ese sentido, los síntomas que alertan sobre esta enfermedad y a los que hay que prestar suma atención para recurrir a un médico son:
El año pasado, los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la Nación presentaron el primer Recetario Federal Sin TACC "Sabores Argentinos", un material que recopila más de 40 recetas regionales de diversos puntos del país. El mismo tiene el objetivo de "poner al alcance de la población opciones saludables y variadas aptas para personas celíacas".
Según el Recetario Federal, las personas con celiaquía deben descartar de su alimentación todos aquellos alimentos que "contengan trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C) y sus derivados como harinas, preparaciones elaboradas con dichos ingredientes (pan, galletitas, productos de pastelería, etc).
En este sentido, explican que hay alimentos que son naturalmente libres de gluten, como las frutas, verduras, carnes frescas y huevos. Las personas con celiaquía deben realizar platos en los que puedan comer todos sus alimentos, por eso te contamos tres recetas libres de gluten.
Ingredientes: (rinde 4 porciones)
Para la masa:
Preparación:
Poner en remojo los porotos blancos durante al menos 8 horas. Descartar el líquido del remojo y cocinar en agua hasta que estén blandos. Una vez fríos, retirarles la piel. Aparte, picar la cebolla junto con el ajo y saltear en una sartén con 1 cucharada de aceite. Colocar los porotos pelados, la cebolla y los condimentos en la procesadora o cernidor manual y procesar hasta que se obtenga una pasta. Incorporar el almidón de maíz y procesar nuevamente.
Pincelar con aceite una fuente para horno y colocar la mezcla presionando con una cuchara sopera para lograr una textura pareja. Llevar a horno 180°C durante 15 a 20 minutos o hasta que esté crocante. Agregar por encima la salsa de tomate y el queso fresco, y llevar nuevamente al horno hasta gratinar. Retirar y agregar las aceitunas y el resto de los vegetales que quiera incorporar.
Ingredientes:
Preparación:
Tamizar y mezclar todos los ingredientes secos. A continuación, agregar huevo, miel y aceite. Para el amasado utilizar las manos o batidora de gancho. Luego, ir agregando paulatinamente el agua controlando la consistencia de la masa, que estará lista cuando no se pega en las manos (o el bol) y no se resquebraje.
Estirar la masa espolvoreando con almidón de maíz e ir cortando del tamaño deseado. Se puede pinchar con el tenedor. Finalmente, freír en aceite nuevo y abundante.
Ingredientes: (rinde 4 porciones)
Preparación:
Hervir el zapallo, con tapa. Hacer un puré y dejar enfriar, añadir un huevo y mezclar. Para el relleno: saltear la cebolla y pimientos cortados en cubos pequeños. Agregar la carne molida o picada junto con el tomate en cubos y la zanahoria pelada y rallada. Condimentar a gusto y tapar hasta que se cocine bien todo.
En una fuente para horno, colocar una capa del puré de zapallo, luego el relleno y cubrir nuevamente con el resto del puré. Realizar una decoración en zig zag con un tenedor o con perejil picado o semillas dispersas. Cocinar en horno a 160 ° durante aproximadamente 40 minutos.
Encontrá las 40 recetas sin TACC que son parte del Recetario Federal "Sabores argentinos" ingresando en este link.
Dejanos tu opinión