En el marco de los acuerdos para congelar el precio de la carne, desde el sector del campo exigen al Gobierno “políticas activas” para poder sostener la producción y los precios en la posterioridad.
En diálogo con FM Cielo, Gonzalo Álvarez Maldonado, miembro por Coninagro en la Mesa Nacional de Carnes y en el Foro de Carnes aseguró que en Argentina “en la producción de carne somos eficaces, pero necesitamos un poco más de apoyo, hay falta de políticas activas que vienen de ahora y el pasado”.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso, pidió buscar “un camino común para el beneficio de todos porque de las crisis se sale gracias al primer eslabón de la producción”.
En ese sentido, destacó el rol del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, por “escuchar al campo” y entender que “no es el que pone el precio”.
“Es una cadena con alta carga impositiva y hay una economía informal que el Estado debe controlar. En los próximos cuatro años el mundo va a necesitar alimentos, tenemos que subirnos a ese tren. Hay que dejar los fundamentalismos que hacen muy mal a la sociedad”, especificó.
¿Por qué aumenta la carne?
El productor aseguró que “es un problema de la economía” y también se relaciona con que el mundo está teniendo una inflación importante y los insumos agropecuarios también aumentaron exponencialmente, hasta el 100% en dólares”.
“Desde el sector decimos que necesitamos propuesta de economía, estamos tapando con parches y no dándole una solución a los argentinos”, sostuvo Álvarez Maldonado.
Por otro lado, en cuanto al acuerdo alcanzado con la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, señaló que si bien “no es lo que quería el sector”, se dieron “pasos adelante” y se logró seguir exportando lo que los argentinos no consumen.
Así, los frigoríficos acordaron con el Gobierno volcar 20 mil toneladas de carne de cortes populares para las Fiestas, 10 mil en Navidad y 10 mil en Año nuevo, que desde los frigoríficos llevarán a las grandes cadenas de supermercados donde van a estar a precios accesibles, a un 40% del valor real.
“Estos frigoríficos no llegan a las carnicerías, y el 60% se comercializa en las carnicerías. Va a haber un 40% que va a poder abastecerse a estos precios”, concluyó el ruralista.
TE PUEDE INTERESAR