En medio de los avances de la campaña de vacunación en la Argentina, que hasta incluyó la donación de vacunas a otros países, la ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, dio indicaciones de cuáles serán los pasos a seguir.
La funcionaria marcó que el plan nacional de vacunación contra el coronavirus tiene un “ritmo muy importante” y marcó que “el siguiente paso ahora es plantear el refuerzo” de las dosis.
La funcionaria lo manifestó tras su reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa de Gobierno, donde afirmó que “con el plan de vacunación en marcha y con un ritmo muy importante, el siguiente paso es plantear el refuerzo”.
En medio de la campaña y las acusaciones de la oposición por la efectividad de la campaña, Vizzotti aseguró que “en Argentina nunca faltaron camas ni respiradores, pero tampoco medicamentos ni oxígeno”, desde que se inició la pandemia por Covid-19.
“Eso es por el trabajo que se hizo desde la industria farmacéutica nacional e internacional y las cadenas de farmacias”, subrayó.
Por su parte, Manzur, también médico, coincidió con la ministra y destacó que en conjunto “también ponderamos la mirada integral y el trabajo con el sector farmacéutico que nos permitió avanzar en la prescripción de medicamentos genéricos y la estabilización de sus precios hasta el 7 de enero. Otra medida que reforzará la protección de la población en este contexto”.
Por eso, aseguró que seguirán “afianzando la tarea del Ministerio de Salud con indicadores y objetivos para los próximos dos años, sobre todo en la atención primaria, la prevención de enfermedades, las inmunizaciones del calendario vigente y el cuidado integral durante el embarazo y la primera infancia”.
Qué dijo Vizzotti sobre las acciones sanitarias que se vienen
En cuanto al futuro de la vacunación, la funcionaria aclaró que “cada provincia avanzará en función del consenso con el Consejo Federal de Salud, la Comisión Nacional de Inmunizaciones y los expertos, a dar los refuerzos a quienes hayan recibido la segunda dosis del esquema primario, al menos, hace 6 meses”.
En ese plano, postuló que en Argentina “tuvimos 20 semanas consecutivas de descenso del número de casos y ya estamos en la cuarta semana de una estabilidad baja, en un contexto de aumento de la circulación de la variante Delta y de una movilidad de la población altísima”.
Finalmente, aclaró que “es muy importante, en el contexto del aumento de la circulación de Delta y del número de casos, la vacunación completa para disminuir las hospitalizaciones y las muertes”.