

Un informe oficial de la Provincia de Buenos Aires dio cuenta de cuánto creció en un año la carga a granel en los puertos y otros medios de transporte.
Un informe del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires dio cuenta de cuánto creció en un año la carga a granel en los puertos públicos bonaerenses, donde además se brindaron datos sobre logística en trenes y camiones respecto de las mercaderías bonaerenses.
Según los datos oficiales, durante los primeros nueves meses de 2022, se movilizaron 41 millones de toneladas a granel por los puertos públicos, lo que representa un 9,1 por ciento más que en el mismo período de 2021 y un 19,7 por ciento más que en el mismo período de 2020.
TE PUEDE INTERESAR
El informe fue elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, y señala que durante el tercer trimestre de 2022 en los Consorcios de Gestión de la provincia de Buenos Aires se movilizaron 276.705 contenedores.
Además, en este período se operaron 6.462 buques (un 6,1 por ciento más respecto al mismo período del año anterior), principalmente pesqueros, areneros y graneleros.
En este sentido, los principales productos de carga no contenerizada fueron petróleo crudo y combustibles líquidos (43 por ciento), seguido por cereales y oleaginosas (39 por ciento).
En relación con los datos sobre los circuitos logísticos, el tráfico vehicular y ferroviario, durante el tercer semestre de 2022 movilizó 1 millón de camiones (un 5,8% más que en el mismo período de 2021) y 76 mil vagones de tren (un 0,5% más respecto al mismo período que el año anterior).
De esta manera, el 50 por ciento de las mercaderías se movilizaron por camiones; 41 por ciento por medio de oleoductos y/o gasoductos y un 9 por ciento por tren.
¿Qué tipo de mercaderías se movilizó en camiones? Principalmente, granos con sus derivados y subproductos, en un 61 por ciento. A lo que le siguirieron contenedores, en un 17 por ciento y luego arena, canto rodado y otros similares, en un 8 por ciento.
Dejanos tu opinión