El senador radical Alejandro Cellillo apuntó a la preocupación que genera la posibilidad de que el coronavirus entre en las cárceles bonaerenses, y cuestionó que los trabajadores e internos del Servicio Penitenciario Bonaerense no hayan sido considerados personal esencial.
“Llevamos casi cuatro meses de vacunación. La policía y el Servicio Penitenciario deberían haber estado vacunados junto con la gente de Salud entre los esenciales. Y no, no sucede. La decisión no ha llegado”, se quejó, entrevistado en LADO P, el programa político de INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
Cellillo calculó que se trata de un universo de 25 mil empleados y 45 mil internos, con una disponibilidad de 4 millones de dosis. “Tranquilamente podrían estar vacunados”, opinó.
También recordó que la situación de las cárceles frente al coronavirus fue una preocupación del Gobierno y del Poder Judicial, al punto que se propició la liberación de detenidos.
“Esa medida de liberación arbitraria de internos terminó con el recrudecimiento de una ola de inseguridad y no mejoró la situación sanitaria. Vacunando al SPB y a los internos tendríamos eso controlado”, se quejó el exintendente de General Alvear, quien planteó a su ciudad como un posible caso crítico: “Tenemos una unidad con 2 mil internos y 500 empleados. Imaginate un brote, ¿cómo lo manejamos si tenemos colapsado el sistema en toda la Provincia?”, reflexionó.
LA MIRADA SOBRE LA CUARENTENA Y EL OPERATIVO DE VACUNAS
Coronavirus en las cárceles: Alejandro Cellillo, senador de Juntos por el Cambio, en LADO P
“Arrancamos con todo cerrado y quizás fue excesivo”, fue la respuesta de Cellillo ante el planteo respecto de cómo se manejó la cuarentena. Para el legislador radical, también se arrancó con “todos encolumnados detrás del Presidente” ayudan y “acompañando las decisiones”.
Después, las críticas: “el Gobierno nacional se volvió hermético -el provincial ya lo era- y seguimos con las mismas medidas. En Provincia escuchamos en agosto que no iba a haber temporada de verano, eso tiene consecuencias en la actividad turística, generó una alarma enorme y una zozobra. Después fue prácticamente un libertinaje”, analizó.
Respecto de las vacunas, Cellillo cuestionó la intervención de La Cámpora y el hecho de que se haya dejado de lado al personal que se ocupa permanentemente del tema.
“Los 135 municipios tienen un sector de vacunación que está manejado apoliticamente, por gente profesional, familiarizado con la cadena de frío y la documentación, que han cumplido con esa función muchos años. De golpe se decide vacunar por fuera de ese sistema, con gente recién llegada, con la remera de una agrupación política, y me pareció una barrabasada”, objetó.
“Desgraciadamente el tiempo me dio la razón. Tenemos vacunas vip, jóvenes en las redes haciendo la V y abuelos sin vacunar”, agregó.
Por último, se permitió una reflexión respecto de la manera en la que trabaja parte de la oposición. “Yo he sido intendente. Humildemente trato de proyectar lo que sería una tarea de gobierno en donde uno tiene que tomar muchas decisiones. Me comunico con el Ministerio de Salud para aportar una solución, no para hacer una crítica por un titular. Entiendo que políticos de la oposición quieran patear el hormiguero”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR