Sociedad
26 DE MARZO

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha que busca generar conciencia.

Cada 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Esta fecha tiene como principal objetivo generar conciencia en todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad.

Desde la Organización Mundial de la Salud explican que aunque el cáncer cervicouterino es prevenible y tratable, actualmente es una de las principales causas a nivel mundial de muerte por cáncer en mujeres, en edad reproductiva.

TE PUEDE INTERESAR

Este tipo de cáncer se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). Sin embargo, este es un virus muy común que no solo afecta a las mujeres, sino también a los varones y su transmisión se da a través del contacto sexual.

Desde que se produce la lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, pueden pasar entre 10 y 20 años. Por este motivo resulta ser una enfermedad altamente prevenible.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. Aunque el más común es el cáncer de cuello de útero, también puede evolucionar en otros tipos de cáncer como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.

En 2011, Argentina incorporó la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional de Vacunación destinado a niñas de 11 años y en 2017 amplió la cobertura incluyendo también a los varones.

Herramientas para la prevención

Desde el Ministerio de Salud informan que la vacuna contra el VPH, el TEST de VPH y el PAP son las herramientas principales para la prevención del cáncer de cuello de útero.

  • El Papanicolaou (PAP) es un estudio que permite detectar lesiones en el cuello del útero y tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. La recomendación es que el estudio se lo realicen mujeres a partir de los 25 años. Teniendo en cuenta que el riesgo de contraerlo aumenta con la edad, resulta importante que las mujeres de más de 50 años y después de la menopausia, se realicen el estudio. Se puede hacer de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
  • El Test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero y en la provincia de Buenos Aires está disponible en La Matanza, Ituzaingó, Florencio Varela, San Martín, Morón, Tres de Febrero y Almirante Brown.
  • La vacuna contra el VPH previene la infección. Es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión