Sociedad
Concientización

Cáncer de mama: marcas de lencería intervienen sus corpiños

La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer se juntó con marcas de ropa interior argentinas para una acción de concientización sobre el cáncer de mama. 

Entre las acciones que se realizan en el marco del mes rosa, en el que se visibiliza el cáncer de mama, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) se unió a las principales marcas de ropa interior femenina argentinas para concientizar sobre esta enfermedad.

En la campaña que están desarrollando, las marcas colocan stickers en los corpiños, donde se ubican los pechos, con frases que invitan a hacerse los chequeos necesarios para detectar la patología.

TE PUEDE INTERESAR

"A partir de los 40, hacete una mamografía anual" y "el autoexamen no alcanza", son algunas de las frases que pueden leerse en la ropa interior que realizan marcas como Peter Pan, Caro Cuore, Selú, Pompavana, Innocenza, Sweet Lady, Dulce Carola y Luz de Mar.

De esta manera, esta acción de intervención de prendas, intenta transmitir el mensaje a las mujeres de todo el país y contribuir con la prevención de la enfermedad.

cancer-de-mama-ropa-interior-concientizacion.jpg
La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) se unió a las principales marcas de ropa interior femenina argentinas para concientizar sobre el cáncer de mama.

La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) se unió a las principales marcas de ropa interior femenina argentinas para concientizar sobre el cáncer de mama.

"El primer paso para reducir la mortalidad de cáncer de mama es la educación. Si todas las mujeres saben que a partir de los 40 años deben realizarse una mamografía por año, las posibilidades de curarse si padecen un cáncer de mama superan el 90% cuando lo detectan a tiempo”, expresó María Cristina Espil, presidenta de LALCEC, en un comunicado.

Además agregó que “con esta campaña queremos reivindicar la importancia de la educación y que nuestro mensaje llegue a todas". Los stickers estará presentes tanto en los locales como en los envíos online.

Cáncer de mama: ¿por qué es importante realizarse chequeos?

La mamografía permite detectar, además de lesiones benignas, el cáncer de mama cuando este aún no se palpa (puede manifestarse como un nódulo, microcalcificaciones, asimetrías).

Por eso, se recomienda realizarla de forma anual a partir de los 40 años, ya que las probabilidades de tener la enfermedad aumentan con la edad. En aquellas pacientes con antecedentes familiares de primer grado, podría adelantarse.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCU8WMM8NfLl%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMpIakWd0mZCZAKqDJ3vaW2enWtSLhDuT7Iz7bndrqXkkqzSpQGhD7qfRY9HWFixnFjXR2ufW0eVQWDptPR0wTpZBYa1J6GfZCie9c337WfcmM0N4I6AIjdiYa1qXlfz9EZBEPZBOL0sA0P21ZCR6qxZBXLDa799cQZDZD

El autoexamen es una herramienta útil, ya que permite identificar alteraciones y consultar, pero no alcanza. En este sentido, no debe reemplazar el estudio que realiza el especialista ni la mamografía para la detección de carcinomas mamarios.

Si bien no es posible hablar de prevención primaria del cáncer de mama, ya que no puede evitarse, el objetivo de los controles mamarios es la prevención secundaria, es decir, lograr detectarlo en estadios iniciales, en donde hay grandes posibilidades de curación.

Se calcula que en Argentina, 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida.

Hoy, en cáncer de mama ocupa el segundo lugar en riesgo de muerte en América Latina y puede curarse en más del 90% de los casos con un diagnóstico temprano.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión