

La realizó Lucas Schaerer, en carácter de ciudadano y miembro de la “Fundación Alameda por la Lucha contra el Trabajo esclavo”. La denuncia se da en el marco del develamiento de los manejos espurios del macrismo durante la campaña electoral. El Tribunal de Comodoro Py abrió dos expedientes y avanza en la “investigación preliminar”.
Días atrás se conoció una información altamente polémica. Es que, El Destape develó que Cambiemos utilizó al menos 200 nombres y números de documentos de titulares de planes Ellas Hacen y Argentina Trabaja para lavar dinero de la campaña electoral de 2017 en la provincia de Buenos Aires.
A todas estas personas se las hizo pasar como pequeños aportantes de las campañas de Esteban Bullrich, candidato a senador, y Graciela Ocaña, candidata a diputada. Al seguir tirando del hilo, se pudieron comprobar al menos 205 casos, correspondientes a Quilmes y otros partidos de la zona Sur y Oeste del Gran Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Los tribunales federales de Comodoro Py tomaron cartas en el asunto y abrieron ayer dos expedientes para investigar si hubo aportantes falsos declarados. Uno se inició por una denuncia de Lucas Schaerer, de la fundación La Alameda y le tocó por sorteo al juez Sebastián Casanello; el otro, lo abrió por su cuenta el fiscal federal Jorge Di Lello, el único de los fiscales de Comodoro Py con competencia electoral.
Los denunciados son Esteban Bullrich y Gladys González, que fueron los candidatos a senadores nacionales, y Graciela Ocaña y Héctor Flores, que eran los primeros candidatos a diputados.
La investigación periodística de El Destape consistió en cruzar la base de datos de los titulares de Argentina Trabaja y Ellas Hacen en esos distritos (2016), correspondientes al ministerio de Desarrollo Social, con el informe remitido ante la Justicia Electoral por parte de la alianza Cambiemos y ahí se encontraron una enorme cantidad de coincidencias de documentos y personas. Según la nota, “todos aportaron a la campaña de Bullrich y de Ocaña por separado, con pequeñas sumas de dinero, que van desde los $300 a los $1500, donde, solo hasta el momento, este medio pudo identificar casi 300 mil pesos blanqueados mediante este perverso método”.
Desde Cambiemos, por supuesto, se desentienden de la situación y se comprometieron a revisar los documentos y listados de aportantes para colaborar con la Justicia. Pero aseguran que todos los donantes de dinero para la campaña son afiliados del pro y, por lo tanto, no habría ilegalidad.
Lo cierto es que las personas que aparecen como aportantes independientemente de ser o no afiliadas al partido, desconocían estar colaborando con una campaña electoral. Es más, en la mayoría de los casos se trata de personas humildes que, ante la consulta, respondieron: “Jamás le daría plata”, “Yo no aporté nada, si no tengo un peso”, “Son unos sinvergüenzas de mierda”.
Así, entonces, se inició la investigación preliminar en la justicia, donde se tomaran declaraciones testimoniales. Ayer fue al periodista encargado de la averiguación, Juan Ignacio Amorín y continuarán los supuestos aportantes a la campaña electoral de 2017.
Dejanos tu opinión