

Mientras Boca y River jugaban el Superclásico, la señal de Cablevisión Flow dejó de funcionar y en las redes estallaron los memes
En la Bombonera se jugaba por la Zona Campeonato de la Copa Diego Armando Maradona el primer Superclásico del año y miles de fanáticos de Boca y River, pero también de otros equipos esperaban disfrutar un encuentro que prometía desde la previa por el buen presente que están teniendo ambos equipos, fundamentalmente los dirigidos por Marcelo Gallardo. Sin embargo, un partido aparte jugaron los clientes de Cablevisión Flow que acusaron fallas en el servicio de la plataforma perteneciente al Grupo Clarín y, al no encontrar respuesta, expusieron su fastidio en las redes.
Cientos de clientes indignados expresaron todo su fastidio a través de las redes sociales en la noche del sábado cuando Cablevisión Flow dejó de funcionar justo en el momento más esperado por los amantes del fútbol. Según expresaron a través de sus cuentas de Twitter, los usuarios afectados no encontraron respuesta al comunicarse telefónicamente con el número de atención al cliente.
TE PUEDE INTERESAR
El inconveniente se dio apenas unos días después de que sus suscriptores reclamaran por un importante incremento que recibieron en sus facturas correspondientes al mes de enero. "Estoy tratando de comunicarme hace horas por que me llega una factura de 1000 pesos mas de lo que corresponde", escribió la usuaria Camila Insua en una publicación de Facebook en la fanpage oficial de Cablevisión. "Hola! Quiero pedir la baja del servicio! Me llego una factura con un incremento desorbitado y el servicio es pésimo!", agregó otra clienta disgustada, y así los comentarios se multiplican.
La queja sobre el precio del servicio tiene que ver con un incremento que alcanza el 20 por ciento, pese a que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) había establecido que no podría superar el 5 por ciento.
Cablevisión en sus redes sociales reconoció el incremento superior establecido y prometió devolverlo en las próximas facturas. En el caso de que no suceda, los usuarios podrán denunciar la conducta irregular de la empresa ante el ente de comunicación y formular además un reclamo en la empresa, según informó ENACOM.
No es la primera vez que sucede: el 31 de agosto venció el congelamiento de tarifas y las empresas se apuraron a incrementar los servicios y los usuarios recibieron en sus facturas de septiembre subas que debieron ser devueltas a los clientes en los meses siguientes debido a la extensión del plazo del congelamiento de tarifas establecido por el Gobierno Nacional.
Desde el ENACOM informan que en caso de que no se cumpla con la normativa de devolución, los usuario podrán denunciar la conducta irregular de la empresa ante el ente de comunicación y formular además un reclamo en la empresa.
Dejanos tu opinión