

Los bomberos voluntarios respondieron con datos al viceministro de Ambiente, quien se había referido a ellos en el marco del combate a los incendios forestales.
Un llamativo e insólito cruce se generó entre los bomberos voluntarios y el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, a quien le piden que se retracte de sus dichos en un programa televisivo "por el honor y valor" de los hombres y mujeres que ejercen el servicio.
El funcionario nacional se expresó en un programa de TV sobre el combate a los incendios y señaló, entre otras cosas, que "los bomberos voluntarios son un capítulo aparte, y nosotros somos bastante firmes en pedirles a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usar bomberos voluntarios para este tipo de incendios, porque se combate de otra manera, necesita otro equipamiento, no se apagan con agua. Empecemos por ahí: los incendios forestales no se apagan con agua, se apagan desde el terreno, con herramientas", además de señalar que "los Bomberos Voluntarios están solamente o preferentemente preparados o formados para apagar un incendio en un edificio, en una casa".
TE PUEDE INTERESAR
Los bomberos voluntarios no dejaron pasar sus dichos y salieron al cruce con un comunicado en el que calificaron como “lamentable" el "desconocimiento vertido por el viceministro sobre el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, el cual cuenta con 138 años de existencia, a través de sus declaraciones”.
“Tenemos las puertas abiertas para recibirlo y dialogar sobre cuestiones académicas, operativas y económicas en torno a la funcionalidad del Sistema”, dijo Carlos Alfonso, presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, quien añadió que “por el honor y valor de los más de 58 mil hombres y mujeres que dedican su tiempo a esta hermosa vocación de servicio, el viceministro considere retractar sus dichos”.
Para contrarrestar los dichos del funcionario, los bomberos marcaron que en el 2022 hubo un total de 81.807 incendios de los cuales 43.069 fueron incendios forestales según el Registro Único de Bomberos (RUBA). Entonces, un 53% de los incendios que atendieron los Bomberos Voluntarios durante el año fueron incendios forestales.
En cuanto a la capacitación, señalaron que ellos se capacitan constantemente en diversas especialidades operativas a través de la Academia Nacional de Bomberos (ANB). Entre ellas se destacan 19 especialidades, siendo una de ellas la de Incendios Forestales.
"Mediante cursos presenciales y virtuales, nacionales e internacionales, nuestras bomberas y bomberos se capacitan con los diversos recursos de formación técnica basada en competencias de manera permanente desde su ingreso hasta su pase a reserva o retiro", aseguraron.
Tras la polémica, el funcionario nacional se expresó a través de sus redes sociales para pedir disculpas y aclarar sus dichos. "Quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado", comenzó.
"Solo quise destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetacion, en ciertas ocasiones y lugares sería más eficaz si tuviese, como sí tiene en determinadas provincias, formación y capacitación específica. Si fui confuso u ofensivo no fue mi intención y me disculpo", dijo Federovisky.
Finalmente, señaló que pudo ser "poco claro" en sus comentarios sobre la formación de los bomberos voluntarios en incendios de vegetación, aunque marcó que tuvo "la humildad de pedir disculpas y hacerme cargo del malestar que pudo provocar, pero no insulté, no traté a nadie de imbécil, no tuve adjetivaciones cercanas a la discriminación religiosa ni cuestioné la capacidad mental de nadie. Deberíamos reflexionar", cerró.
Dejanos tu opinión