

Tras la pueblada por los cortes de luz, un grupo de vecinos de Bolívar protestó en la Ruta Nacional 226. Gestiones a contrarreloj entre Municipio y Provincia.
El enojo de los vecinos de Bolívar a causa del apagón registrado el último lunes en la localidad parece no disminuir, pese al pase de las horas. Luego de pueblada registrada en la sede de la cooperativa local en la que fueron lanzados huevazos, botellazos que obligó a un directivo de la entidad a firmar su renuncia ante los reclamos de los manifestantes, este miércoles continúan las protestas en la localidad.
Según pudo saber Infocielo, en horas de la tarde un grupo de alrededor de 70 personas se concretaron en el kilómetro 402 de la Ruta Nacional 226 – frente al lugar donde se proyecta la demorada obra de la línea 132 Kv que aumentaría considerablemente el caudal de energía para la ciudad-. Durante varios minutos, hubo cortes con quema de neumáticos en ambos carriles.
TE PUEDE INTERESAR
Las protestas volverán en horas de la tarde – la convocatoria es a las 19:00- en inmediaciones del municipio y de la sede de la Cooperativa Eléctrica –, aunque está vez habrá un importante operativo de seguridad con efectivos locales y de la región.
Ante la bronca de los usuarios, diferentes actores institucionales y políticos optaron por lanzar acusaciones cruzadas mientras subyacen los problemas de fondo.
Si bien el apagón registrado el lunes por la tarde – se extendió durante 12 horas- se debió a un fuerte temporal que provocó la caída de postes y cuyas tareas de reposición sufrieron complicaciones porque incluían tareas en campos privados, la situación fue la gota que rebalsó el vaso debido a los habituales cortes de suministro que sufren los usuarios, desde hace años, durante la época de verano.
La falta de suministro implica que la cooperativa deba apelar a sistemáticos “cortes programados” para regular el consumo energético de la localidad, algo que ya genera un hastío vecinal.
La crisis que generó el último apagón derivó en acusaciones cruzadas entre los actores involucrados.
La Cooperativa Eléctrica de Bolívar cargó las culpas hacia la empresa distribuidora de energía y hacia el gobierno por no avanzar en la concreción de la esperada obra de 132 kV que inició la nación en 2013 y fue paralizada por la gestión Cambiemos y reactivada, aunque sin fecha cierta de finalización, por el gobierno de Alberto Fernández.
Además hubo insinuaciones sobre una presunta “politización” de algunos manifestantes. Sin embargo, funcionarios municipales reprochan la conducta de algunos de los directivos de la entidad, hoy emparentada con el diputado nacional, Juan Carlos Morán y la actual concejal María Eugenia Goyechea (actual concejal de Juntos).
“Quienes politizaron la problemática energética y que hoy gobiernan la Cooperativa Eléctrica, son absolutamente responsables por acción y desde el silencio por omisión", lanzó el secretario de Asuntos Agrarios, Industria y Comercio de Bolívar, Mariano Sarraúa, a través de un mensaje en Facebook.
Mientras todo esto sucede, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano y el senador provincial Eduardo Bucca, viajaron de urgencia a La Plata para mantener reuniones con autoridades provinciales.
En ese marco, fueron recibidos por el subsecretario de Energía Gastón Ghioni, el presidente del OCEBA, Roberto Daoud, y el Director de Energía de la Provincia Marcelo Garrido.
Según pudo saber Infocielo, la principal preocupación fueron acciones para resolver la finalización de la obra de 132 kV. En ese marco, los dirigentes de Bolívar se llevaron el compromiso de la Provincia para gestionar ante la nación la puesta en funcionamiento “la línea de alta tensión que garantizará a Bolívar energía por un largo tiempo”.
Además la Provincia recepcionó la denuncia presentada ante el OCEBA - organismo de control provincial- por el intendente Marcos Pisano (Frente de Todos) respecto cortes de energía de los últimos días.
También se supo que el OCEBA iniciará el sumario correspondiente a la distribuidora y la Cooperativa para determinar las responsabilidades en cada caso y que efectuará una auditoría para analizar la “ejecución del plan de contingencias”.
Dejanos tu opinión