Política y Economía
EN EL CCK

José de Mendiguren se despidió del BICE para asumir como secretario de Producción

De Mendiguren dejó la presidencia del Banco de Inversión y Comercio Exterior para sumarse al equipo de Sergio Massa.

.José Ignacio de Mendiguren fue uno de los elegidos por Sergio Massa para conformar el equipo del nuevo super ministerio de Economía como secretario de Producción, por lo que renunció a la presidencia del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). En ese marco, en el día de ayer se despidió del equipo de más de 500 personas del banco en el Centro Cultural Kirchner y dijo que asume este nuevo desafío “para contribuir a que Argentina construya un puente que nos lleve de esta crisis a desarrollo que tenemos al alcance de la mano”.

Mendiguren habló en ocasión de un evento interno por el 30 Aniversario del BICE, en el que se presentó la nueva identidad corporativa del BICE como Banco Argentino de Desarrollo. “Dejo el cargo de presidente pero no dejo al proyecto del banco, que vamos a potenciar desde la Secretaría de Producción para que sea el banco de desarrollo que necesita el país para cambiar la matriz productiva”, dijo ante los empleados del banco.

TE PUEDE INTERESAR

Además sostuvo que “Argentina vive un momento difícil como lo vive todo el mundo, por la pandemia y ahora la guerra, pero tenemos un enorme potencial para que el país se desarrolle. Lo tenemos al alcance de la mano a partir de nuestros recursos y nuestra capacidad para transformarlos. No podemos desaprovechar la oportunidad y para eso necesitamos acuerdos”.

Según informo Sergio Massa, de Mendiguren trabajará en conjunto con Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa en la nueva secretaría que buscará “cambiar la matriz productiva para impulsar la inversión y las exportaciones", manifestó el ministro.

Durante la gestión de Mendiguren en el BICE, el banco pasó de perder $24.000 millones (a precios constantes) en 2019 a tener resultados positivos en 2020 y 2021. Además, está duplicando sus desembolsos con respecto a 2020 y la mora se redujo de casi el 10% al 3%. “Demostramos que se puede hacer un banco público de desarrollo transparente y eficiente. Es el camino que tenemos que seguir”, motivó Mendiguren al equipo del banco.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión