Política y Economía
"NOS DA LA RAZÓN"

La reacción de la Provincia al fallo de la Corte sobre la ley de jubilaciones del Banco Provincia

La Suprema Corte suspendió las modificaciones que la gestión de Vidal hizo al régimen de jubilaciones del Banco Provincia. "Esa ley estaba muerta", insisten.

Luego de conocer el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que suspendió el régimen de jubilaciones de los los trabajadores del Banco Provincia establecido por una reforma durante la gestión de María Eugenia Vidal, en Gobernación valoraron la legitimación de la justicia bonaerense: "nos da la razón".

Tras dejar sin efecto la Ley 15.008 de Vidal, fue el propio gobernador Axel Kicillof quien esta noche manifestó que "el fallo nos da la razón: además de injusta, es inconstitucional. Nuestro gobierno prometió cambiarla".

TE PUEDE INTERESAR

"Tal como lo muestra el fallo de la Corte, lo hicimos. Sin embargo la oposición que había acordado votarla recibió un llamado de Macri y de Vidal y cambió de idea", escribió en un hilo de Twitter.

Y reclamó: "Ahora la justicia suspende definitivamente la ley de Vidal y le instruye a la oposición (¿republicana?) que vote de una vez la modificación. Hicieron daño desde el gobierno, hacen daño como oposición. Alguna vez trabajen por los intereses del pueblo de la provincia."

La decisión no había sorprendido al gobernador y su entorno, quienes seguían de cerca el derrotero de la reforma, que finalmente terminó en manos de los supremos bonaerenses. “Tal como dijimos, la Corte ya tenía decidido que la ley estaba muerta”, señaló a INFOCIELO uno de los voceros del mandatario provincial.

https://twitter.com/Kicillofok/status/1635790801786617859

De esa manera, recuperan el discurso del Gobernador en noviembre, cuando en una conferencia de prensa en la que le pidió a la oposición que trate el tema en la Legislatura. "La ley no sirve, es un desastre. Entre los que se opusieron a esta ley está el procurador general Julio Conte Grand que determinó la inconstitucionalidad. La ley está muerta, no existe más, punto final", había dicho el mandatario provincial.

Por otro lado, destacan que el fallo de la Suprema Corte “valora lo que hicimos en todo el proceso e intima a la oposición a trabajar en un proyecto superador”, luego de lo que fue la sesión fallida en la que Juntos Por el Cambio decidió no dar quórum para tratar los cambios que impulsaba el oficialismo ya que los catalogaban de “deficitarios”.

Meses atrás, el jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco, apuntó en diálogo con este medio al ex presidente Mauricio Macri por la sesión caída. “Planteamos una resolución política, se habló con la oposición, se consensuó, pero de repente el ex presidente Macri dijo ‘de ninguna manera van a apoyar eso’, cuando estaban acordados los términos con la oposición”, reveló.

LADO P - CORTE BIANCO.mp4

La situación mantenía en vilo a toda la Provincia, ya que en un primer momento la Suprema Corte había declarado inconstitucional la reforma que impulsó la ex Gobernadora y le había pedido a los poderes ejecutivo y legislativo que encuentren una solución para no ejecutar las demandas civiles que recaían en los juzgados.

Pese a que se puso el 28 de febrero como ultimátum, la oposición se unificó detrás de la negativa a dar la discusión en la Legislatura bonaerense y el plazo terminó por vencer. Así las cosas, el máximo órgano del Poder Judicial bonaerense debió proclamarse sobre la situación y ordenó suspender las modificaciones a la Ley 15.008 hechas por la administración de Vidal.

Aún resta definir qué ocurrirá con el pedido de capitalización del déficit de caja por parte de la Suprema Corte, que podría alcanzar los 400 mil millones de pesos. Tampoco está en claro cuál será el camino que tome el gobernador Axel Kicillof. En su entorno sólo atinaron a señalar que “es muy reciente, pero en estos días se resolverá”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión