Política y Economía
¿QUÉ DICE?

El informe del Banco Mundial que "ilusiona" a Argentina

El Banco Mundial difundió un informe en el que pronosticó un leve crecimiento de la economía argentina y el problema generalizado de la inflación.

Según la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, se afirmó que "el crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania".

En base a ese relevamiento, se prevé que la economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023 y un 2,7 % en 2024. Y los números para Argentina pronostican un crecimiento del PBI del 2% para el 2023, y otro 2% para el año 2024.

TE PUEDE INTERESAR

informe banco mundial.png

"Dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso —como una inflación más alta que la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimiento de la pandemia de COVID19 o la intensificación de las tensiones geopolíticas— podría empujar a la economía mundial a la recesión", dice el informe.

Por su parte, se prevé que el crecimiento para América Latina y el Caribe se reducirá al 1,3 % en 2023 y luego se recuperará hasta alcanzar el 2,4 % en 2024.

“Los países emergentes y en desarrollo se enfrentan a un período de varios años de crecimiento lento impulsado por una pesada carga de la deuda y escasas inversiones; al mismo tiempo, el capital mundial es absorbido por las economías avanzadas que enfrentan niveles de deuda pública extremadamente altos y tasas de interés crecientes. El bajo nivel de crecimiento y de inversión empresarial agravará los retrocesos en materia de educación, salud, pobreza e infraestructura, que ya son devastadores, así como las crecientes demandas derivadas del cambio climático”, dijo el presidente de la entidad, David Malpass.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión