Política y Economía
PUERTO

Avance clave para el megaproyecto de YPF y Petronas en Bahía Blanca

YPF y el puerto de Bahía Blanca acordaron la reserva de tierras para desarrollar un megaproyecto energético. Los detalles.

YPF acordó con el Puerto de Bahía Blanca la reserva de tierras para el potencial desarrollo de plantas de licuefacción de gas natural junto a Petronas.

Lo hicieron durante un encuentro del que participaron el titular de esa terminal, Federico Susbielles, el presidente de la compañía nacional Pablo González y el COO & EVP de la firma malaya Adnan Zainal Abidin.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva se mantendrá por un período inicial de seis meses, durante el cual ambas petroleras realizarán estudios técnicos, económicos, marítimos, de suelo y ambientales, que permitan determinar la forma de viabilizar el proyecto en ese lugar, y sea competitivo a nivel internacional.

Finalizado ese período, las empresas presentarán una Iniciativa Privada que tendrá por objeto obtener la Declaración de Interés Portuario y el otorgamiento de un contrato de concesión a largo plazo.

Desde el Puerto se manifestó, a través de un comunicado, que este avance representa un nuevo paso en el camino de cambiar el rumbo energético y económico de la Argentina.

"Esto es un hito trascendente en la senda que venimos transitando. Seguiremos realizando los esfuerzos necesarios para que este gran proyecto se concrete, sabiendo del enorme impacto transformador que puede tener en el desarrollo de nuestro puerto, nuestra ciudad y nuestro país”, dijo al respecto Susbielles.

https://twitter.com/fsusbielles/status/1628895477331644417

El proyecto anunciado en septiembre del año pasado persigue como objetivo llegar a una producción de 19 MTPA (millones de toneladas anuales) en 3 etapas y convertir al país en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo.

Petronas es uno de los principales exportadores mundiales de GNL. En Malasia cuenta con 4 plantas y una producción de 29 MTPA. Y además dispone de plantas de licuefacción en Australia, Canadá y Egipto y dos instalaciones flotantes con una producción total de 47 MTPA.

En el país, es el segundo socio en importancia para YPF por volumen de inversiones. La relación comenzó a fines de 2014 cuando ambas compañías firmaron una asociación para el desarrollo del bloque No Convencional La Amarga Chica en Vaca Muerta, Neuquén, donde la empresa lleva invertidos 1500 millones de dólares.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión