

El proyecto fue aprobado por decreto en julio pasado y debía comenzar a funcionar. Un mes más tarde, el sitio web está vacío y no se sabe bien cuándo se podrá contar con él.
La Jefatura de Gabinete de la provincia adelantó el mes pasado el lanzamiento de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires (IDEBA), un ambicioso proyecto para unificar los datos geoespaciales de la Provincia. Un mes después, el proyecto parece abandonado y el sitio web donde se comparten los datos está vacío.
"A través de IDEBA se busca homogeneizar y hacer más eficiente la producción y distribución de información geoespacial en la provincia", señalaban desde la jefatura de Gabinete en el anuncio de la puesta en marcha del sitio, que ilusionó a varias instituciones por poder contar con información fidedigna y estandarizada, de forma rápida y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy, del sitio sólo funciona la interfaz. Los geoservicios no están cargados, y el visor de mapas y el catálogo de datos aún tienen el cartel que señala que serán habilitados "próximamente". Ante la consulta de INFOCIELO, ni la Jefatura de Gabinete, quien realizó el anuncio originalmente, ni el Ministerio de Comunicación Pública de la provincia pudieron precisar qué ocurrió y cuándo estará operativo el sitio de forma oficial.
IDEBA debió comenzar a funcionar oficialmente el 21 de julio pasado, con la publicación del Decreto 609/2020 en el Boletín Oficial de la Provincia, para "promover la publicación de datos y garantizar la democratización del acceso a la información producida por los organismos estatales y los distintos actores de la sociedad civil, y el ámbito académico y científico". El 23 de julio fue el anuncio oficial.
La intención era que puedan adherirse los ministerios, secretarías y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo provincial con incumbencia en la temática, así como también los municipios, instituciones académicas públicas y privadas y los actores de la sociedad civil que desarrollen actividades vinculadas a la información geoespacial. Y de esa manera, disponer de información unificada y estandarizada, a diferencia de la información actual que es generada por diferentes organismos de forma independiente y bajo ningún criterio en común.
"Se apunta que los usuarios logren, mediante un simple navegador, consultar la oferta de datos geoespaciales y servicios disponibles en la red, seleccionar los que resultan de su interés y visualizarlos fácilmente", manifestó la jefatura de Gabinete. Por el momento, eso no se cumple, y tampoco se sabe bien cuándo se cumplirá.
Dejanos tu opinión